De Velasco a Correa: insurrecciones, populismo y elecciones en Ecuador, 1944-2013

Este libro analiza cuatro elecciones en que triunfaron políticos que utilizaron una retórica populista para llegar al poder y gobernar: José María Velasco Ibarra contra Galo Plaza en 1960; Abdalá Bucaram versus Jaime Nebot en 1996; Rafael Correa en contra de Álvaro Noboa en 2006; y nuevamente Correa...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: De la Torre, Carlos
Formato: Kit
Idioma:Spanish
coleção:Biblioteca de Historia
Assuntos:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 si10446
005 20240403062723.0
008 015121|2015 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978196960 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 986.6 
100 1 |a De la Torre, Carlos.  |9 56903 
245 |a De Velasco a Correa: insurrecciones, populismo y elecciones en Ecuador, 1944-2013  |c Carlos de la Torre Espinosa  |h imp 
264 |a Quito  |b Universidad Andina Simón Bolívar  |c 2015 
300 |a 243 páginas:  |c 21 cm 
490 |a Biblioteca de Historia  |n no. 44 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este libro analiza cuatro elecciones en que triunfaron políticos que utilizaron una retórica populista para llegar al poder y gobernar: José María Velasco Ibarra contra Galo Plaza en 1960; Abdalá Bucaram versus Jaime Nebot en 1996; Rafael Correa en contra de Álvaro Noboa en 2006; y nuevamente Correa frente a quienes tildó de "izquierda infantil'; "partidocracia" y "la derecha'; en 2013. Se estudian cuatro insurrecciones hechas a nombre del pueblo y en contra de élites políticas que fueron castigadas por corruptas y porque se habían apoderado de la soberanía popular: mayo de 1945 a favor de Velasco Ibarra y en contra del Partido Liberal; febrero de 1997 en rechazo a Bucaram; enero de 2000 en contra de Mahuad; y en abril de 2005 censurando a Lucio Gutiérrez y a la clase política en su conjunto. Todos estos episodios fueron vividos por los partícipes como momentos excepcionales de la política, episodios en los cuales el pueblo normalmente marginado de las decisiones políticas retomaba el poder. Durante La Gloriosa y las rebeliones en contra de Bucaram, Mahuad y Gutiérrez los actores se sintieron como el pueblo que recuperaba su poder que había sido enajenado por las élites políticas. 
653 |a HISTORIA 
650 0 |a Historia ecuatoriana  |9 243 
650 0 |a Populismo  |9 4963 
650 0 |a Liberalismo  |9 93 
650 |a Tecnopopulismo  |9 112771 
650 4 |a Política ecuatoriana  |9 272 
852 |a UC-CDJBV  |c TERCER PISO  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20151210  |q 5.00  |r 2  |t si10446  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 986.6 TERCER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10446-cdj.jpg 
942 |0 8 
999 |c 136325  |d 136325