La carrera de la modernidad: construcción de la carrera décima, Bogotá 1945-1960

Este es un libro de historia urbana que busca explicar la coincidencia entre un proyecto urbano moderno, una avenida, y la construcción en sus costados de la más bella arquitectura moderna de los edificios de oficinas para los principales gremios y empresas a mediados del siglo XX en el país. A part...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Niño Murcia, Carlos Arturo
Other Authors: Reina Mendoza, Sandra
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:2a ed.
Series:Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231028063221.0
008 015121|2014 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-958-99313-3-2 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 720.8 
100 1 |9 1438  |a Niño Murcia, Carlos Arturo 
245 3 3 |a La carrera de la modernidad: construcción de la carrera décima, Bogotá 1945-1960  |c Carlos Niño Murcia y Sandra Reina Mendoza  |h imp 
250 |a 2a ed. 
264 |a Bogotá  |b Urbes  |c 2014 
300 |a 279 páginas:  |b ilu  |c 28 cm 
490 |a Instituto Distrital de Patrimonio Cultural 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este es un libro de historia urbana que busca explicar la coincidencia entre un proyecto urbano moderno, una avenida, y la construcción en sus costados de la más bella arquitectura moderna de los edificios de oficinas para los principales gremios y empresas a mediados del siglo XX en el país. A partir de un amplio estudio sobre las variaciones de los precios del suelo y las transformaciones prediales que la construcción de la avenida generó, los autores muestran las implicaciones de los aspectos políticos y económicos en la adopción de las ideas modernas que la ciudad realizó en esa época. En el libro se llega al detalle de la calidad constructiva de estos edificios ?obras de reconocidos arquitectos, ingenieros y firmas en la historia de la arquitectura colombiana?, pero partiendo su estratégica ubicación sobre la que se convertiría en la ?milla de oro? de la ciudad, centro de prestigio y riqueza. Lo paradójico en este exitoso proyecto urbano y arquitectónico es que se llevó a cabo en los momentos de mayor violencia partidista del país. Cuando en apariencia sería difícil encontrar oportunidades de consenso, sin embargo los gremios económicos se apartaron de los odios políticos y lograron encauzar un próspero rumbo de la economía materializado, fundamentalmente, en las ciudades. La carrera de la modernidad es el escenario en donde estos poderosos grupos financieros ?que agrupaban a los productores más importantes del país? auspiciaron, contrataron y construyeron varios de los edificios sobre la carrera Décima. 
650 7 |a Urbanismo  |9 110 
650 0 |a Arquitectura colombiana  |9 45281 
650 0 |a Arquitectura moderna  |9 6806 
650 0 |a Arquitectura Latinoamericana  |9 26578 
650 7 |a Arquitectura  |9 5671 
700 1 |a Reina Mendoza, Sandra  |9 223835 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20151210  |q 5.00  |r 2  |t si10449  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 720.8 SEGUNDO PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10449-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |z sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136328  |d 136328