Haciéndo(nos) mi cuerpo: etnicidad, género y generación en un grupo napo kichwa /

Cuáles son las vivencias de dos adolescentes Kichwa de la Amazonía ecuatoriana que son, como Carolina Borda las caracteriza: niñas disidentes o, si se prefiere, rebeldes o mejor aún quizás resistentes? Adolescentes que han pasado por experiencias de niñez muy duras y que a su manera manifiestan un r...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Borda Niño, Adriana Carolina (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: FLACSO, 2010.
Edition:Primera edicion .
Series:Tesis.
Subjects:
Online Access:Libro digital.

MARC

LEADER 00000nac a2200000zi 4500
003 Ucuenca
005 20230308221246.0
006 a||||gr|||||||| |
007 ta
008 013080s2010 |||aaaagr|||||||||||spa |
020 |a 978-9978-67-236-5  |q FLACSO 
020 |a  978-9978-22-902-6  |q Abya Yala 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 370.117  |c 117962 
100 1 |a Borda Niño, Adriana Carolina.  |e autor  |9 192897 
245 1 0 |a Haciéndo(nos) mi cuerpo:   |b etnicidad, género y generación en un grupo napo kichwa /   |c Adriana Carolina Borda Niño. 
250 |a Primera edicion . 
264 1 |a Quito:   |b FLACSO,   |c 2010. 
300 |a 168 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Tesis. 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a I. Introducción Aclaraciones de contenido preliminares El escenario de observación Dos trayectorias La antropóloga cocinando: el trabajo de campo y la asunción de roles Estructura del texto II.- El espacio escolar y la producción de la identidad étnica, de generación y de género Los programas escolares Los textos escolares.- Cuerpo y sexualidad en la escuela Expresión corporal y educación intercultural bilingüe Educación y control de la sexualidad.- Niña cuando comunidad ?Mujer tiene que ser capaz, tiene que saber qué es lo que tiene que hacer? Alimentación, cuerpo y espacio doméstico Los hombres y el espacio doméstico: la cocina tras los telones.- 
520 3 |a Cuáles son las vivencias de dos adolescentes Kichwa de la Amazonía ecuatoriana que son, como Carolina Borda las caracteriza: niñas disidentes o, si se prefiere, rebeldes o mejor aún quizás resistentes? Adolescentes que han pasado por experiencias de niñez muy duras y que a su manera manifiestan un rechazo del destino de género que el ancho mundo (familiar, comunal y nacional) les tiene preparado. La investigadora sigue la vida de estas adolescentes, comparte con ellas momentos en sus familias, en la escuela y en las comunidades; conversa y las interroga: se interroga a sí misma sobre su propia adolescencia y la dificultad de devenir mujer. La reflexión que Carolina Borda hace de estas niñas sigue un camino poco frecuentado que bordea la antropología, los estudios de género y el psicoanálisis. Escrito en prosa fluida y aguda, el resultado es este libro: un trabajo apasionante, creativo y muy original, tan fuera de la senda de las investigaciones étnicas y de género burocráticas bien pensantes o políticamente correctas. Páginas fuertes que se interrogan y nos interrogan profundamente sobre el mundo en que vivimos. 
650 1 0 |a Educación  |9 41 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 4930  |a Género 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 19025  |a Etnia 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 50553  |a Educación intercultural 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 1958  |a Identidad 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 113410  |a Nacionalidad kichwa 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |k epenafiel  |l 1  |m General  |p 20130801  |q 1.00  |r 2  |t si7788  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 370.117 PRIMER PISO  |z 2013-30-80 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 2  |m General  |p 20151211  |q 5.00  |r 2  |t si10532  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 370.117 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 4 0 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10532-cdj.jpg  |u https://drive.google.com/file/d/1aKPiFC5NFzp9NIvdr6rp3peu4pXzHFZd/view?usp=sharing  |y Libro digital. 
942 |c CR  |2 ddc  |r nube.salto@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136348  |d 136348