|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
114041 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240113062652.0 |
008 |
015121|2011 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9788498792225
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 340.1
|
245 |
|
|
|a Normas, razones y derechos: filosofía jurídica contemporánea en México
|c Edición Rodolfo Vázquez
|h imp
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b Trotta
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 343 páginas:
|c 23 cm
|
490 |
|
|
|a Estructuras y Procesos
|p Derecho
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La Filosofía del derecho es uno de los campos más fértiles y sugestivos del quehacer filosófico contemporáneo. Esto se debe a que, por su objeto, ha tenido que ocuparse tanto con problemas de índole teórica como con la realidad social. Este carácter bifronte ha hecho a la Filosofía del derecho especialmente receptiva a las corrientes científicas y filosóficas actuales, por una parte, y a los cambios sociales, por otra. Ambas influencias se han reflejado en los intereses y en las posiciones metodológicas de los filósofos del derecho latinoamericanos de la segunda mitad del siglo xx y de la primera década de este siglo. El presente volumen reúne una selección de autores y textos representativos de las ideas y tendencias más significativas de la filosofía jurídica contemporánea en México, sin pretender agotar ni la variedad ni la riqueza de sus enfoques y contribuciones puntuales. La selección y ordenación obedece a un doble criterio, inspirado en Norberto Bobbio. Por un lado, se parte de una concepción de la Filosofía del derecho como disciplina que comprende tres ámbitos: la determinación del concepto de derecho a partir de una reflexión sobre las normas y el ordenamiento jurídico (teoría del derecho); la metodología adoptada por los juristas para comprender, interpretar e integrar las normas (teoría de la ciencia jurídica), y las relaciones del derecho con los principios de justicia y los valores básicos que cohesionan normativamente la sociedad (teoría de la justicia). Por otro lado, se toma como base la distinción entre la filosofía del derecho «hecha por filósofos» y aquella «hecha por juristas», siendo esta última, más fecunda, la recogida en este libro, al hacerse cargo de la complejidad del fenómeno jurídico y permitir la construcción de respuestas teóricas desde el conocimiento de la normatividad vigente.
|
650 |
1 |
4 |
|a Derecho
|9 229
|
650 |
|
0 |
|a Filosofía del derecho
|9 7627
|
700 |
1 |
|
|a Vázquez, Rodolfo
|e editor
|9 50812
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20151215
|q 48.00
|r 2
|t 114041
|v jur
|y 5864744
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 340.1 PRIMER PISO
|z 2015-51-21
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 2
|m General
|p 20151215
|q 48.00
|r 2
|t 114042
|v jur
|y 5864745
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 340.1 PRIMER PISO
|z 2015-51-21
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114041-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|0 3
|2 ddc
|z diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 136369
|d 136369
|