Fundamentos de los discursos políticos en torno a la inmagración

Este libro trata el tema de la inmigración a través de una reflexión sobre los discursos que fundamentan propuestas políticas acerca de cómo gestionar el proceso histórico de multiculturalidad. Propone un programa de investigación basado en el enfoque de las políticas del discurso sobre la inmigraci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zapata-Barrero, Ricard
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Estructura y Procesos
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114049
005 20230308221251.0
008 015121|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788498790214 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 325 
100 1 |a Zapata-Barrero, Ricard  |9 305719 
245 |a Fundamentos de los discursos políticos en torno a la inmagración  |c Ricard Zapata-Barrero  |h imp 
264 |a Madrid  |b Trotta  |c 2009 
300 |a 244 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Estructura y Procesos  |p Ciencias Sociales 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este libro trata el tema de la inmigración a través de una reflexión sobre los discursos que fundamentan propuestas políticas acerca de cómo gestionar el proceso histórico de multiculturalidad. Propone un programa de investigación basado en el enfoque de las políticas del discurso sobre la inmigración, esto es, la constatación de que el discurso en torno a la inmigración se ha convertido en una política, hasta el punto de que los partidos políticos se preocupan más por responder a las preguntas «¿qué decimos?» y ¿cómo lo planteamos? que a las preguntas ¿qué hacemos? y ¿cómo lo resolvemos?. La política del discurso no es un medio neutro que transmite interpretaciones acerca de distintos aspectos relacionados con el proceso de multiculturalidad, sino que orienta la realidad en determinadas direcciones y proporciona recursos legitimadores para gestionar políticas y percepciones ciudadanas. Tras una reflexión inicial sobre el vínculo entre discurso y política en el marco de la inte pretación de la multiculturalidad, la obra se desarrolla en dos partes: una parte teórica donde se presentan las diferentes políticas del discurso re-activas (populismo y tradicionalismo) y pro-activas (igualdad y ciudadanía), y una parte aplicada donde se analiza el proceso de construcción de una política del discurso en España, la relación entre gobernabilidad, discursos y opinión pública, y el discurso institucional de la inclusión de la Unión Europea. 
653 |a CIENCIA POLITICA 
650 |a Migracion 
650 |a Inmigracion  |9 17954 
650 |a Multiculturalidad  |9 103229 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 45.00  |r 2  |t 114049  |v jur  |y 5864752  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 325 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 45.00  |r 2  |t 114050  |v jur  |y 5864753  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 325 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114049-cdj.jpg 
942 |0 1 
999 |c 136376  |d 136376