|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308221251.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
015121s2013 sp ||||gr|||||||1|||spa|a |
020 |
|
|
|a 978-84-9879-382-6
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 306
|c 5865531
|
245 |
1 |
0 |
|a Cosmopolíticas:
|b perspectivas antropológicas /
|c Montserrat Cañedo Rodríguez, editor.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Madrid:
|b Trotta,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 488 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Estructura y Procesos. Antropología
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Gramáticas y Lógicas de lo político -- Simbolismo, performance ritual y liderazgo -- Hegemonía y resistencia -- Tecnopolíticas -- Cosmopolíticas.
|
520 |
3 |
|
|a Desde una perspectiva comparativa, que se apoya en la etnografía, la antropología política aborda con una mirada crítica su objeto de estudio: cuál es el ámbito de la política y qué lo caracteriza; cómo la pluralidad de maneras en las que, en el tiempo y en el espacio, se constituye lo político nos dice algo sobre otros modos de existencia, pero también sobre los contornos y los límites del nuestro. El reto que plantea una cosmopolítica antropológica es el de pensar, a partir de ese ejercicio comparativo y crítico, nuevas formas de interrelación sensibles a las diferencias, y también atentas a las exclusiones y procesos de hegemonía que las mismas prácticas de interrelación política han producido históricamente y siguen produciendo en la actualidad. Este volumen recopila diecisiete textos etnográficos de procedencia dispar, escritos por antropólogos y antropólogas que se han ocupado con el estudio de la política desde los años cuarenta del siglo xx hasta hoy, en sociedades y contextos geográficos y culturales diversos: el África de la colonización británica; el Estado comunista en la Europa del Este; el sistema de castas hindú; la concepción del individuo y del grupo en Melanesia; el debate sobre la comunidad aborigen y los derechos nativos en Australia; la violencia paramilitar en Colombia; las luchas por el «desarrollo» en Indonesia; la imbricación entre política y experticia científicotécnica en el Estado egipcio, o las prácticas que generan los enunciados jurídicos en el seno del Consejo de Estado francés. A través de este extenso recorrido, guiado por ejes temáticos distintos, y animado por el doble propósito de practicar un extrañamiento de lo familiar y un compromiso con lo extraño, se muestra qué pueden aportar la antropología y su ejercicio etnográfico al estudio de la política en el mundo contemporáneo.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Antropología
|9 1387
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Sistema político
|9 250
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Política
|9 95
|
650 |
1 |
0 |
|a Antropología ecuatoriana
|9 8716
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Ciencias sociales
|9 4926
|
700 |
1 |
|
|a Cañedo Rodríguez, Montserrat.
|9 231147
|e editor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114063-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|0 2
|
999 |
|
|
|c 136378
|d 136378
|