Antropología de lo barrial: estudios sobre producción simbólica de la vida humana /

Antropología de lo barrial, de Ariél Gravano, abre la posibilidad de profundizar en una de las realidades más cotidianas (la vida, el imaginario, la identidad y la cultura de barrio) desde una mirada oblicua, enriquecedora y apta para el tratamiento estratégico y operativo de problemas que muchas ve...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gravano, Ariel (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: Espacio, 2003.
Edition:Primera edición
Series:Ciencias Sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231212063220.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 015121s2003 ||| gr|||||||||||spa a
020 |a 9508021721 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 307.336 2  |c 114090 
100 1 |9 253358  |a Gravano, Ariel.  |e autor 
245 1 0 |a Antropología de lo barrial:   |b estudios sobre producción simbólica de la vida humana /   |c Ariel Gravano. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Espacio,   |c 2003. 
300 |a 289 páginas:  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Ciencias Sociales 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Antropología de lo barrial, de Ariél Gravano, abre la posibilidad de profundizar en una de las realidades más cotidianas (la vida, el imaginario, la identidad y la cultura de barrio) desde una mirada oblicua, enriquecedora y apta para el tratamiento estratégico y operativo de problemas que muchas veces son ocultados desde las naturalidades del sentido común y, por lo tanto, quedan reducidos en su abordaje efectivo. Como una paradoja buscada, el trabajo anaítico emprendido por Gravano rodea estas problematicas sin ofrecer recetas para su solución. Las trata con instrumentos creados a partir de considerar a la realidad barrial como una producción simbólica. A partir de la interpretación antropológica, la lectura va y vuelve, entra y sale desde los procesos macro-históricos que enmarcan a lo urbano a las particularidades estudiadas en forma menuda. La sensación es verificar que la dimensión contradictoria de la vida social interpenetra los instrumentos menos visibles del pensar, del sentir y del construir identidades, mediante una producción ideológica y simbólico-cultural (lo barrial ?al decir del autor-) que se cosntituye, aun dentro de la dialéctica de la reproducción, en alterna y porfiada transformadora de la Historia. La base del libro es la tesis de doctorado en la Universidad de Buenos Aires y sus destinatarios específicos son los profesionales, investigadores y agentes de lo urbano y del trabajo barrial. 
650 1 7 |a Comunidades rurales  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 23368 
650 1 4 |a Sociología  |9 183 
650 1 0 |a Sociología urbana  |9 1000 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Antropología  |9 1387 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ciencias sociales  |9 4926 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114090-cdj.jpg 
942 |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136390  |d 136390