La comunidad y sus actores: hacia un proyecto de mejor ciudadanía, intensidad participativa y fortalecimiento de los valores sociales

Es un libro para la lectura atenta. Es un pensamiento heterogéneo en torno a la comunidad. Eje sustancial de la obra, la cual se caracteriza por reunir experiencias obtenidas de barrios, municipios, comunidades todas que se definen desde el primer párrafo del prefacio hasta el último de todo el capi...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Mendicoa, Gloria Edel (compiladora)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias Sociales
Subjects:
Description
Summary:Es un libro para la lectura atenta. Es un pensamiento heterogéneo en torno a la comunidad. Eje sustancial de la obra, la cual se caracteriza por reunir experiencias obtenidas de barrios, municipios, comunidades todas que se definen desde el primer párrafo del prefacio hasta el último de todo el capitulado. El texto se fundamenta en la comunidad como principio rector, pero a la par la idea de plena ciudadanía es el motivo por el cual se enfatiza la relevancia de impulsar mejor comunicación, lograr políticas participativas, rescatar el sentido de la programación activa y de diagnósticos sólidos. Desde luego, ello se acompaña con la necesidad del reconocimiento de otros actores, como las organizaciones de la sociedad civil, y el tener en cuenta la intangibilidad del hábitus de Bourdieu para el mejor mirar de los sectores vulnerables. Las bases para orientar criterios de una economía sustentable local y regional se encuentran incluidas, como también el sentido de una comunidad internacional a la cual actores propios de la integración regional, como las mercociudades también son tenidas en cuenta. En el texto subyace el sentido de una democracia abierta, de derechos para todos, y un sentido de la comunidad de Bauman, como el lugar seguro donde vivir. Su impronta es un enfoque relacional, una idea sentida de las políticas con contenido pero que sin acciones no tendrían sentido. Se puede decir que es una lección acerca de lo que realmente se debiera concebir sobre como asumir a las instituciones de la comunidad con innovados roles que se destaquen por posiciones polifónicas, mandatos flexibles y una sentida vocación por el desarrollo. Este último es un marcado costado, en tanto postura decisional para la mejor comunidad que sea posible y con la innegable presencia de los gobiernos municipales para conseguirlo. Se fundamenta un sentido de la cultura comunitaria, en tanto la capacidad de cooperación y descentralización que mejor se avenga a la valoración de los miembros de la comunidad sobre lo cual su propia iniciativa es la que tiene el principal lugar (sin mermar las responsabilidades gubernamentales). Y una comunidad con acciones visibles. Es en ella donde se encarna la política y se puede encontrar el retorno de lo que se ofrece o de lo que se reclama. Un libro que tal menciona el subtítulo, invita a resaltar los dones de una comunidad que se precie de nuevos emprendimientos afianzados en la justicia social, la participación intensa y el cuidado de los que menos tienen. Valores sociales que solo pueden verse en esa comunidad en la cual aspiramos vivir en plena libertad.
Physical Description:253 páginas: tab 27 cm
Bibliography:incl. ref.
ISBN:9789508023339