Producción del conocimiento en trabajo social: una discusión acerca de un saber crítico sobre la realidad social

El libro es el resultado de la tesis de maestría realizada por la autora para acceder al título de Magíster en Ciencia Política y Sociología de la FLACSO-Buenos Aires. Se ha trabajado sobre la producción de conocimiento en el ámbito profesional del Trabajo Social, sus condicionantes y posibilitantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Parola, Ruth Noemí
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias Sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114174
005 20230308221258.0
008 015121|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508023100 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 363.1 
100 1 |a Parola, Ruth Noemí  |9 305742 
245 |a Producción del conocimiento en trabajo social: una discusión acerca de un saber crítico sobre la realidad social  |c Ruth Noemí Parola  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2009 
300 |a 208 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Ciencias Sociales 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Marco teórico -- Orden y progreso (1880/1930) -- Desarrollo y bienestar social (1930/1970) -- El neoliberalismo y sus promesas (1970/2001) -- Análisis e interpretaciones a la luz de los momentos históricos -- Refelxiones finales. 
520 3 |a El libro es el resultado de la tesis de maestría realizada por la autora para acceder al título de Magíster en Ciencia Política y Sociología de la FLACSO-Buenos Aires. Se ha trabajado sobre la producción de conocimiento en el ámbito profesional del Trabajo Social, sus condicionantes y posibilitantes para constituirse en un saber crítico acerca de la realidad social y en un intento por superar la mera racionalidad instrumental. El interrogante central del trabajo es: cómo los procesos de mofernización en América Latina han configurado espacios específicos de intervención para las profesiones sociales y qué influencia ha tenido esto en la producción de conocimiento. En cada período se analiza cómo ha sido la configuración de los diferentes actores, sus prácticas sociales y su interrelación: y cuál es el posicionamiento teórico-práctico y ético-político del Trabajo Social en cada período. La importancia y valor del texto de Ruth Parola radica en que es un aporte a la cuestión en torno a la producción de conocimientos sobre la realidad social, al análisis y superación de la falsa dicotomía entre teoría y práctica y al modo de encarar la relación del Estado y la intervención profesional respecto a la acción social. 
653 |a Servicio social 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a SERVICIO SOCIAL  |9 54519 
650 |a Sociologia 
650 |a Epistemologia del conocimiento  |9 119869 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 23.00  |r 2  |t 114174  |v jur  |y 5686451  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 363.1 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 23.00  |r 2  |t 114175  |v jur  |y 5686452  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 363.1 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114174-cdj.jpg 
942 |0 5 
999 |c 136412  |d 136412