Hacia una intervención profesional crítica en trabajo social

El contenido de este libro respondió a una interrogante de investigación referida: ¿cómo ha sido la trayectoria del debate teórico metodológico en el Trabajo Social en el contexto latinoamericano?. La justificación de dicha pregunta se encuentra en la no recuperación de la historicidad de las ideas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Molina, María Lorena
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias Sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114182
005 20230308221258.0
008 015121|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 361.3 
100 1 |a Molina, María Lorena  |9 240771 
245 |a Hacia una intervención profesional crítica en trabajo social  |c María Lorena Molina  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2012 
300 |a 256 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Ciencias Sociales  |p Novedades 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El contenido de este libro respondió a una interrogante de investigación referida: ¿cómo ha sido la trayectoria del debate teórico metodológico en el Trabajo Social en el contexto latinoamericano?. La justificación de dicha pregunta se encuentra en la no recuperación de la historicidad de las ideas debatidas en los procesos deformación profesional La búsqueda de respuestas condujo a la consulta documental y bibliográfica a partir del momento de inflexión más significativo, situado en el conocido Movimiento de Reconceptualización Latinoamericano. Las ideas situadas desde otros ángulos de comprensión de la realidad social, buscando superar los postulados del positivismo reproducidos en la profesión y sus implicancias éticas y políticas, nos mostrará una línea de pensamiento crítico con vocación transformadora. Al acentuarse la comprensión de la particularidad latinoamericana, inserta en la crisis del patrón fordista-taylorista y sus expresiones en la cuestión social, las críticas conservadoras al Estado de Bienestar y la política social, junto con la democracia y los derechos humanos, entre otros aspectos, abrirán otros horizontes en el debate. Lecturas de la complejidad de la totalidad social permitirán la comprensión de las mediaciones'históricas en los fundamentos teórico-metodológicos y apuntará la discusión hacia el abordaje ontológico y el fundamento del método histórico-dialéctico en la aprehensión de los objetos de trabajo profesional. El pensamiento crítico del Trabajo Social con vocación transformadora se muestra con diferenciaciones significativas con respecto a la perspectiva epistemologista en los finales del siglo XX y lo que va del siglo XXI. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Debate teorico metodologico  |9 240772 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k diana.fajardo  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 32.00  |r 2  |t 114182  |v jur  |y 5686459  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k diana.fajardo  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 32.00  |r 2  |t 114183  |v jur  |y 5686460  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114182-cdj.jpg 
942 |0 8 
999 |c 136413  |d 136413