|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308221301.0 |
006 |
a||||gr|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
015121s2008 ||| ||||r|||||||||||spa a |
020 |
|
|
|a 9789508022912
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 320.6
|c 114238
|
100 |
1 |
|
|9 259188
|a Herzer, Hilda.
|d 1942-2013
|e autor
|
245 |
0 |
0 |
|a Con el corazón mirando al sur:
|b transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires /
|c Hilda Herzer.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires:
|b Espacio,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 367 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Desarrollo Social y Sociedad
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo del trabajo es evaluar los alcances del aparente proceso de gentrificación que se estaría desarrollando en dichos barrios, y estudiar las formas en que las políticas públicas podrían haber contribuido a generarlo y las consecuencias sobre los sectores de mayor vulnerabilidad social en el área. Herzer comienza el trabajo presentando el concepto de gentrificación (desplazamiento de sectores de bajos ingresos en barrios empobrecidos del centro de las ciudades por sectores de clases medias altas, profesionales e intelectuales), que asimila al de renovación urbana, y sus distintos enfoques teóricos: desde aquellos que lo ven como una forma de revitalización de áreas urbanas degradadas a los que enfatizan sus efectos de desplazamiento social. En otros capítulos se presentan distintas investigaciones sobre estos barrios del sur más ?inmediato? al centro de Buenos Aires, asociados tanto a la identidad cultural como a la generación de marca pregonada por el city marketing. Se realiza un análisis de su formación histórica, varias consideraciones sobre las políticas públicas implementadas en las últimas dos décadas desde la Municipalidad y posteriormente el Gobierno de la Ciudad (desde las políticas de preservación patrimonial a las obras de defensa contra la inundación en el borde norte del Riachuelo, las intervenciones ?de prestigio? en Barracas, las instancias de planificación y normativa, la creación de las corporaciones Antiguo Puerto Madero y Sur, la presentación del ?Paisaje Cultural? de Buenos Aires a la candidatura como Patrimonio de la Humanidad en UNESCO, etc.), y varios estudios sobre la evolución del mercado inmobiliario, a partir del análisis de avisos de compraventa y de encuestas de opinión a los operadores del sector. Se analiza también la situación de los sectores más vulnerables de los barrios estudiados, diferenciando y ligando a la vez dos aspectos de la informalidad: la informalidad laboral, potenciada por las políticas neoliberales, y la informalidad en el acceso al suelo urbano y la vivienda, que precisamente desde las tesis ortodoxas de Hernando De Soto se considera uno de los ejes de las políticas focalizadas destinadas a combatir la pobreza: como demuestra la investigación, ambas informalidades, aunque no siempre estén relacionadas, son inescindibles. Finalmente, se investigan las relaciones de las organizaciones sociales y vecinales (desde los comedores populares de La Boca hasta las asociaciones de anticuarios y otros colectivos conservadores de San Telmo) con la generación de representaciones sobre los barrios y su población, y se estudia la construcción del patrimonio cultural como recurso económico (partiendo en especial de los análisis de Harvey sobre la mercantilización de la ciudad cultural como realización de renta monopólica en el capitalismo contemporáneo), así como las complejas relaciones entre homogeneización globalizadora y particularización localista.
|
650 |
1 |
0 |
|a Políticas públicas
|9 255260
|
650 |
1 |
7 |
|a Ciencia política
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 8811
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114238-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 136426
|d 136426
|