|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308221301.0 |
006 |
a||||gr|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
015121s2011 |||||||gr|||||||||||spa|a |
020 |
|
|
|a 978-950-802-340-7
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 306.2
|c 5686520
|
100 |
1 |
|
|a Laguado Duca, Arturo Claudio.
|e autor
|9 231977
|
245 |
1 |
3 |
|a La construcción de la cuestión social:
|b el desarrollismo post-peronista /
|c Arturo Claudio Laguado Duca.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires:
|b Espacio,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 283 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Desarrollo Social y Sociedad
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En este libro se reconstruyen los conflictos discursivos entre los grupos de poder alrededor de la cuestión social, durante el desarrollismo post-peronista en la Argentina. Su objetivo principal es el análisis de los discursos que enunciaron los grupos de poder sobre la cuestión social en ese período. Ésta formulación abstracta remite, en la práctica, a la forma en que se definieron los problemas sociales y a las alternativas de solución que estas definiciones llevaban implícitas; a la manera en que se concebía la comunidad política y los derechos que otorgaba su pertenencia a ella; a los límites de la intervención legítima del Estado como motor del desarrollo y el papel que jugaba la justicia social, la democracia social o los derechos sociales en el horizonte que imaginaban las distintas narrativas. Y, sobre todo, a los conflictos de hegemonía que se generaron en la disputa por imponer una visión legítima de la cuestión social. Por tanto, esta investigación va más allá de una problematización sobre las políticas públicas en el sentido técnico del término, para enmarcarse en el campo de la sociología política buscando aportar a la intelección contemporánea de la cuestión social y el desarrollo, y su papel en un discurso hegemónico de largo aliento.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Sociología política
|9 20352
|
650 |
1 |
0 |
|a Políticas sociales
|9 313
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Desarrollo social
|9 91
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Seguridad social
|9 317
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114240-cdj.jpg
|u http://core.cambeiro.com.ar/0-142843-10.pdf
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|0 1
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 136429
|d 136429
|