Políticas sociales, trabajo y trabajadores en el capitalismo actual: aportes teóricos y empíricos para una estrategia de emancipación

Los aportes recogidos en este libro contribuyen a comprender la configuración histórico- social del mundo del trabajo y los desafíos para la construcción colectiva de una estrategia emancipatoria. Responde a la necesidad de avanzar en el conocimiento sobre el actual momento del capitalismo, teniendo...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Fernández Soto, Silvia (coordinador), Tripiana, Jorge (coordinador)
格式: 工具包
语言:Spanish
丛编:Ciencias Sociales
主题:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114244
005 20230308221303.0
008 015121|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508023216 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 361.25 
245 |a Políticas sociales, trabajo y trabajadores en el capitalismo actual: aportes teóricos y empíricos para una estrategia de emancipación  |c Coordinadores Silvia Fernández Soto, Silvia, y Jorge Tripiana  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2009 
300 |a 167 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Ciencias Sociales 
520 3 |a Los aportes recogidos en este libro contribuyen a comprender la configuración histórico- social del mundo del trabajo y los desafíos para la construcción colectiva de una estrategia emancipatoria. Responde a la necesidad de avanzar en el conocimiento sobre el actual momento del capitalismo, teniendo en cuenta tanto sus elementos coyunturales y manifiestos como aquellos estructurales que remiten a una situación de mayor aliento, de descomposición del sistema en su última fase. Centrado en el plano de cruzamiento entre lo orgánico y lo coyuntural, dimensiones presentes en el análisis de la realidad, en el libro se abordan nociones claves para dar cuenta del actual momento del desarrollo capitalista, así como de las transformaciones observables en el mundo del trabajo y de las también variadas prácticas que realiza la clase trabajadora para responder a los imperativos del dominio del capital. Como dijo Marx, De ningún modo basta con preguntarse quien ha de emancipar y quien debe ser emancipado. La crítica debe formularse una tercera pregunta: ¿de qué especie de emancipación se trata?. ¿Qué condiciones van implícitas en la naturaleza de la emancipación que se postula? Los distintos sectores de la clase trabajadora representados, los distintos enfoques recogidos, se mantienen, en su heterogeneidad, como pensamiento crítico de lo existente en el desarrollo de una estrategia general de emancipación. La forma que la misma adquiera, la especie de que se trate, en definitiva dependerá de la propia clase trabajadora. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 |a Trabajo 
650 |a Capitalismo 
650 |a Cuestion social  |9 40907 
650 |a Politicas sociales  |9 313 
700 1 |a Fernández Soto, Silvia  |e coordinador  |9 304226 
700 1 |a Tripiana, Jorge  |e coordinador  |9 305754 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 23.00  |r 2  |t 114244  |v jur  |y 5686610  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.25 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 23.00  |r 2  |t 114245  |v jur  |y 5686611  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.25 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114244-cdj.jpg 
942
999 |c 136438  |d 136438