Niñez, familia y derechos humanos: logros y desafíos pendientes en la primera década del siglo XXI

El presente trabajo ?iniciativa de un equipo de profesores de la UBA y de la UNLU? se propone aportar nuevos elementos que permitan formular un análisis crítico de la situación de la infancia en la Argentina, así como de las políticas públicas diseñadas e implementadas a partir del nuevo ordenamient...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Fazzio, Adriana (compiladora)
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:1a reimpresión
Series:Ciencias Sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114258
005 20230308221304.0
008 015121|2014 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9508023278 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 323 
245 |a Niñez, familia y derechos humanos: logros y desafíos pendientes en la primera década del siglo XXI  |c Compiladora Adriana Fazzio  |h imp 
250 |a 1a reimpresión 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2014 
300 |a 150 páginas:  |c 22.5 cm 
490 |a Ciencias Sociales 
520 3 |a El presente trabajo ?iniciativa de un equipo de profesores de la UBA y de la UNLU? se propone aportar nuevos elementos que permitan formular un análisis crítico de la situación de la infancia en la Argentina, así como de las políticas públicas diseñadas e implementadas a partir del nuevo ordenamiento jurídico en la primera década del Siglo XXI. Suma a la participación de los docentes, la opinión de profesionales de distintos lugares del país y miembros de la sociedad civil que dan cuenta de los avances logrados y deudas aun pendientes. Resaltan en varios tramos, el papel protag6nico que tuvieron en el diseño del contenido de este trabajo, dos profesores que ya no están con nosotros: los Lic. Carlos Eroles y Jorge Sokolovsky y agregan a modo de homenaje sus últimos pensamientos. Los autores se posicionan en el paradigma de los derechos humanos y celebrando los pasos avanzados, señalan los desafíos pendientes, destacando: la lucha por la inclusión y la desigualdad, la defensa del medio ambiente y la necesidad de reconstruir el tejido social. El texto todo, insta a la recuperaci6n del trabajo social con y en la comunidad, invitando a reflexionar sobre el posicionamiento profesional en la construcción de una sociedad participativa, equitativa e incluyente. 
653 |a CIENCIA POLITICA 
650 |a Derechos humanos 
650 |a Derechos del niño  |9 1255 
650 |a Familia 
700 1 |a Fazzio, Adriana  |e compiladora  |9 269825 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 24.00  |r 2  |t 114258  |v jur  |y 5686624  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 323 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 24.00  |r 2  |t 114259  |v jur  |y 5686625  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 323 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114258-cdj.jpg 
942
999 |c 136441  |d 136441