Summary: | La constitución del campo familiar con inmigrantes, es un texto particular que invita al lector, al modo de Rayuela, a ingresar al mismo por diferentes vías: a través del texto es posible acceder al conocimiento de las familias inmigrantes desde un enfoque social donde confluyen perspectivas sociológicas, psicológicas y antropológicas con saberes compartidos, teniendo como base el campo disciplinar del Trabajo Social. Como perspectiva teórica se ingresa a la puesta en escena de los conceptos teóricos elaborados por Pierre Bourdieu, como el mismo autor dice, como caja de herramientas, en el análisis de la familia como campo. Como camino metodológico presenta la riqueza de la construcción de los relatos de vida, tomando a manera de eje central las biografías de las familias inmigrantes. Y finalmente, como travesía, el texto es producto de una tesis de maestría, cuya presentación esta planteada a través de una estructura ordenada que puede servir de guía para futuros maestrandos. El trabajo de análisis e interpretación que se puede observar en este texto, se estructura cruzando cuatro ejes fundamentales a través de los cuales se intenta dar cuenta de la compleja trama de mutua constitución entre campo y habitus. El contexto histórico y social en el que se instalaron y propagaron las familias inmigrantes permite situar el caso abordado y abrir el abanico de temáticas. Se expone la construcción de los relatos, la constitución del campo familiar: donde se analizan las prácticas familiares como el secreto familiar, la crianza de los hijos, la violencia conyugal, el fuerte sesgo patriarcal. Por otro lado se presenta la puesta en escena, donde se distingue el juego en los diferentes campos: el religioso, lo económico, el social, poniendo énfasis en la perspectiva simbólica.
|