Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente

Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles es un volumen escrito por un geógrafo argentino que ha hecho mucho por colocar a la geografía en el plano aplicado, de lo cual este texto constituye una muy buena prueba.En Argentina, como en otros países de América Latina, la geografía...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bozzano, Horacio
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:2a reimpresión
Series:Ecología
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20240113063045.0
008 015121|2012 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9508021128 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 711 
100 1 |a Bozzano, Horacio  |9 213782 
245 |a Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente  |c Horacio Bozzano  |h imp 
250 |a 2a reimpresión 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2012 
300 |a 236 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Ecología 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles es un volumen escrito por un geógrafo argentino que ha hecho mucho por colocar a la geografía en el plano aplicado, de lo cual este texto constituye una muy buena prueba.En Argentina, como en otros países de América Latina, la geografía es una disciplina que raramente sale del aula de la escuela secundaria o del gabinete del científico universitario. Si bien es cierto que hay algunos geógrafos que trabajan en áreas del Estado vinculadas a la elaboración de mapas y estadísticas, a la planificación física de las ciudades o al manejo de los recursos naturales, y que hay también geógrafos que se desempeñan en empresas privadas, esa no parece ser la norma en el continente, donde la geografía no es considerada habitualmente un campo profesional y aplicado.Bozzano cuenta con una trayectoria en la realización de trabajos de consultoría con un fuerte sesgo geográfico, para cuya realización ha organizado y formado a decenas de jóvenes geógrafos. Parte de esa tarea está volcada en este volumen, el cual está organizado alrededor de tres grandes ideas, que son las que forman el título y que aluden a tres grandes acepciones de la idea de territorio. Haciendo eje en estas ideas, el autor nos presenta seis estudios de caso, enmarcándolos en tres capítulos iniciales donde se discute acerca de espacio y territorio, concepción territorial, ambiente y susten-tabilidad y -finalmente- instancias metodológicas y nociones territoriales. En el capítulo final se vuelve a los temas generales que abren el texto y se focaliza la atención en la utopía, en los territorios posibles. Los seis casos que se presentan son el resultado de trabajos diversos de consultoría y asesoramiento. Sus títulos son: Territorios de borde en la región metropolitana; Hipótesis territoriales para Huanguelén; Patrones territoriales y código de planeamiento en La Plata; Estudio y propuesta de zonas de clubes de campo en La Plata; Regionalización metropolitana de Buenos Aires e Industria y atractividad territorial. 
650 |a Territorio  |9 63887 
650 7 |a Ecología  |9 9 
650 |a Ordenamiernto territorial  |9 213783 
650 |a Planificacion territorial  |9 115933 
650 7 |a Urbanismo  |9 110 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 29.00  |r 2  |t 114406  |v jur  |y 5696894  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 711 SEGUNDO PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 29.00  |r 2  |t 114407  |v jur  |y 5696895  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 711 SEGUNDO PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114406-cdj.jpg 
942 |c CR 
999 |c 136505  |d 136505