Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución

Esta obra se sitúa en la línea seguida por su autor de explorar las posibilidades metodológicas del concepto de «modo de producción», en permanente reelaboración, avanzando en este caso la propuesta específica de hacer de la contradicción el supuesto de base en la construcción del concepto de Consti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: De Cabo Martín, Carlos
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Estructuras y Procesos
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230503070121.0
008 015121|2010 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a  978-84-9879-121-1 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 342 
100 1 |a De Cabo Martín, Carlos.  |9 229276 
245 |a Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución  |c Carlos de Cabo Martín  |h imp 
264 |a Madrid  |b Trotta  |c 2010 
300 |a 150 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Estructuras y Procesos  |p Derecho 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta obra se sitúa en la línea seguida por su autor de explorar las posibilidades metodológicas del concepto de «modo de producción», en permanente reelaboración, avanzando en este caso la propuesta específica de hacer de la contradicción el supuesto de base en la construcción del concepto de Constitución y de desarrollo del constitucionalismo. Para ello se toma «el sujeto» como vehículo de la contradicción en el ámbito constitucional, pero partiendo de «lo objetivo» en una determinada concepción que se sigue en el marco del pensamiento dialéctico. Se trata así de mostrar cómo la Constitución «vive» de la «contradicción», tanto en su génesis como en la Constitución liberal (en las dos versiones de configuración del sujeto de Derecho, la francesa y la alemana), en la Constitución del Estado social (en la que la contradicción se introduce en la Constitución afectando a todo el orden jurídico) y aun en la dinámica posterior de crisis del Estado social con sus efectos tanto en el interior como en el exterior de los Estados, la Unión Europea y las instituciones de la globalización que tratan de eludir esa contradicción. El estudio se cierra con un apunte sobre el desarrollo de la contradicción en la actualidad y las posibilidades de reconstrucción del sujeto como «sujeto histórico» (incluyendo la especificidad que supone América Latina), que se trata de potenciar según los supuestos del «pensamiento crítico» en el que este trabajo se inscribe y que desde distintos sectores trata de articular una alternativa. 
650 4 |a Derecho constitucional  |9 7289 
650 0 |a Estado social  |9 226165 
650 0 |a Constitución  |9 15116 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 29.00  |r 2  |t 114412  |v jur  |y 5696900  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 29.00  |r 2  |t 114413  |v jur  |y 5696901  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114412-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec  |0 6 
999 |c 136512  |d 136512