La constitución inédita: estudios ante la constitucionalización de Europa

Desde hace unos años Europa se halla inmersa en un proceso abierto de «constitucionalización» cuyas etapas más relevantes han sido la proclamación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en 2000 y la firma en 2004 del Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, pe...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cruz Villalón, Pedro 1946-
Formato: Kit
Idioma:Spanish
coleção:Estructuras y Proceso
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230503070121.0
008 015121|2004 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 84-8164-735-7 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 342 
100 1 |a Cruz Villalón, Pedro  |d 1946-  |9 229316 
245 3 |a La constitución inédita: estudios ante la constitucionalización de Europa  |c Pedro Cruz Villalón  |h imp 
264 |a Madrid  |b Trotta  |c 2004 
300 |a 157 páginas:  |c 22.5 cm 
490 |a Estructuras y Proceso  |p Derecho 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Desde hace unos años Europa se halla inmersa en un proceso abierto de «constitucionalización» cuyas etapas más relevantes han sido la proclamación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en 2000 y la firma en 2004 del Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, pendiente éste de su ratificación por los veinticinco Estados miembros hasta 2006. Los estudios reunidos en el presente volumen han ido tomando forma en paralelo con los trabajos de la Convención de 2002-2003 y de la Conferencia Intergubernamental de 2003-2004 que han culminado en el Tratado recientemente firmado. A lo largo de ellos se constata una preocupación dominante por la relación entre la Constitución nacional y la «Constitución» de la Unión, o viceversa. La armonización constitucional de los Estados miembros, la política constitucional de la Unión, o la interacción de las jurisdicciones constitucionales son en este sentido algunas de las categorías propuestas. Igualmente se ha prestado atención a la inserción de dos elementos estratégicos, los derechos y las autonomías, en la que se propone como nueva Ley Fundamental de la Unión. Finalmente, se hace un primer intento de cuestionar la «ratificabilidad» de este Tratado, es decir, de analizar la posibilidad de su incorporación a nuestro ordenamiento sin una previa reforma de la Constitución. 
650 4 |a Derecho constitucional  |9 7289 
650 0 |a Constitucion europea  |9 199470 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 32.00  |r 2  |t 114454  |v jur  |w Derecho  |y 5704741  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 32.00  |r 2  |t 114455  |v jur  |w Derecho  |y 5704742  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114454-cdj.jpg 
942 |c CR  |0 1  |2 ddc  |r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136516  |d 136516