|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
114462 |
005 |
20230308221319.0 |
008 |
015121|2013 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789508023568
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 361.3
|
100 |
1 |
|
|a Robles, Claudio.
|9 190747
|
245 |
|
|
|a Trabajo social como elección profesional
|c Claudio Robles
|h imp
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Espacio
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 191 páginas:
|c 23 cm
|
490 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Estado del arte -- Acerca del origen de la profesión -- Identidad profesional en trabajo social -- La ilusión de servir y el deseo de ayuda -- Vocación -- Identidad vocacional e identidad profesional -- Elementos de una encrucijada -- El trabajo sobre los otros -- Acerca de las condiciones personales como criterio vocacional en la elección de Trabajo Social -- El concepto de habitus -- Acerca de las representaciones sociales -- Algunas consideraciones sobre el contexto argentino como escenario de producción de las representaciones sociales -- Identidad profesional, procesos de ciudadanización y representaciones sociales con estudiantes de Trabajo Social -- Análisis del trabajo de campo -- Análisis de los cuestionarios -- Análisis de las entrevistas.
|
520 |
3 |
|
|a Este texto (elaborado a partir de la tesis de Maestría en Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Plata, realizada por el autor) gira en torno a las representaciones sociales que los ingresantes a la carrera de Trabajo Social en la UBA tienen acerca del rol de las/os trabajadores sociales. Las categorías conceptuales abordadas en este trabajo son: identidad profesional, vocación, habitus y representación social. Una de las ideas de las que parte el estudio es que dichas representaciones en tanto saber de sentido común, pensamiento práctico, configuran los modelos identificatorios que, aunque de manera precaria y nunca definitiva, impactan y moldean la identidad profesional, entendiéndola siempre desde sus múltiples determinaciones. El texto aborda consideraciones acerca del trabajo sobre los otros, así como propone una reflexión acerca de las condiciones personales como criterio vocacional en la elección de Trabajo Social. Las características del contexto socio-político argentino constituyen las bases sobre las que se asientan los procesos de ciudadanización, íntimamente vinculados con la identidad profesional y con las representaciones sociales que se construyen acerca del Trabajo Social. Los antecedentes históricos acerca del origen del Trabajo Social permitirán comprender los procesos identitarios y en particular, el lugar que la transformación social, la ayuda y la 'ilusión de servir' han tenido en la configuración del campo disciplinar. Importará saber de qué modo se configuran ciertos habitus (en tanto subjetividad socializada), que permitan entender algunas prácticas de los/as trabajadores/as sociales que permanecen con cierta invariancia a través del tiempo. El trabajo de campo, realizado con ingresantes a la carrera y desde una perspectiva cuanti-cualitativa, reflexiona respecto a qué es ayudar y el papel que desempeña la incidencia religiosa en la elección de la carrera, así como qué es 'cambiar la realidad' y el lugar de la formación político-partidaria en dicha elección.
|
653 |
|
|
|a SERVICIO SOCIAL
|
650 |
|
|
|a Trabajo social
|9 112
|
650 |
|
|
|a Identidad profesional
|9 176432
|
650 |
|
|
|a Representaciones sociales
|9 267205
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k maria.naula
|l 1
|m General
|p 20151215
|q 27.00
|r 2
|t 114462
|v jur
|y 5691320
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 361.3 PRIMER PISO
|z 2015-51-21
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k maria.naula
|l 2
|m General
|p 20151215
|q 27.00
|r 2
|t 114463
|v jur
|y 5691321
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 361.3 PRIMER PISO
|z 2015-51-21
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114462-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|0 1
|
999 |
|
|
|c 136524
|d 136524
|