Cruzar la calle: niñez y adolescencia en las calles de la ciudad tomo 1

La vida en la calle de centenares de niños, niñas y adolescentes oculta trayectorias biográficas tan disímiles como complejas. Resulta difícil apresadas en categorías rígidas, en lógicas que intenten definir tipologías para diseñar acciones consecuentes. La dificultad reside en la riqueza de situaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pojomovsky, Julieta
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114484
005 20230308221321.0
008 015121|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508022899 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 361.3 
100 1 |a Pojomovsky, Julieta  |9 304186 
245 |a Cruzar la calle: niñez y adolescencia en las calles de la ciudad  |c Julieta Pojomovsky. Colaboración de Natalia Cillis y María Florencia Gentile  |h imp  |n tomo 1 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio Editorial  |c 2008 
300 |a 223 páginas:  |b gra  |c 22.5 cm 
490 |a Ciencias sociales  |p Novedades 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La vida en la calle de centenares de niños, niñas y adolescentes oculta trayectorias biográficas tan disímiles como complejas. Resulta difícil apresadas en categorías rígidas, en lógicas que intenten definir tipologías para diseñar acciones consecuentes. La dificultad reside en la riqueza de situaciones que aluden a la vida misma... También en asumir una mirada distinta que pretenda abarcar dimensiones o representaciones no encaradas hasta el momento.Una serie devanados interrogantes rodean las temáticas analizadas en el Tomo I: ¿Cuán diferentes del resto de la infancia y adolescencia son estos chicos y chicas que sobreviven como pueden en las calles de la ciudad? Y si son diferentes: ¿dónde radica la diferencia? ¿Cuán diferentes son sus familias de otras de los sectores populares de donde provienen? ¿Por qué la mayoría de los chicos y chicas pobres de sus mismos barrios no salen a las calles del centro en busca de recursos, compañía y diversión? ¿Qué significado tiene la vida callejera como fuente de recursos materiales y simbólicos al atraer a grupos y/o individuos que la utilizan de forma no convencional? ¿Por qué se van de sus hogares? ¿Lo hacen de una vez y para siempre? ¿Por qué muchos de ellos prueban la calle pero no se quedan? ¿Estar en la calle es sinónimo de niña/a trabajador/a? Desde esta perspectiva Cruzar la calle es un ejemplo de aquellos raros trabajos en los que comprender es fundamental para transformar, donde la interpelación a las políticas se hace desde el conocimiento cabal de las mismas y que pudiendo traspasar la victimización, restituye sujetos, mostrando las miserias y leves encantos de la experiencia de la calle. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Niño 
650 |a Adolescente  |9 3824 
650 |a Control social  |9 55142 
650 |a Niño de la calle  |9 100869 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k diana.fajardo  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 22,50  |r 2  |t 114484  |v jur  |w Trabajo Social  |y 5691342  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k diana.fajardo  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 22,50  |r 2  |t 114485  |v jur  |w Trabajo Social  |y 5691343  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114484-cdj.jpg 
942
999 |c 136534  |d 136534