Trabajo social forense. balance y perspectivas tomo 1

ग्रंथसूची विवरण
अन्य लेखक: Ponce de León, Andres (coordinador), Krmpotic, Claudia (coordinadora)
स्वरूप: सामग्री का झोला
भाषा:Spanish
संस्करण:1a reimpresión
श्रृंखला:Ciencias Sociales
विषय:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114486
005 20230308221321.0
008 015121|2013 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508023469 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 361.3 
245 |a Trabajo social forense. balance y perspectivas  |c Coordinadores Andres Ponce de León y Claudia Krmpotic  |h imp  |n tomo 1 
250 |a 1a reimpresión 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2013 
300 |a 281 páginas:  |c 22 cm 
490 |a Ciencias Sociales  |p Novedades 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Capítulo 1.-- Los desafíos en la formación profesional.-- El Programa de Especialización en Trabajo Social Forense de la Fadecs - UNComahue .Andrés Portee de León.-- Capítulo 2 Pensando el Trabajo Social Forense en la perspectiva socio-jurídica. Aportes desde la práctica profesional. Elda Ivonne Alien.-- Capítulo 3. El Trabajo Social Forense como campo de actuación en la intersección entre bien social y bien jurídico. Claudia Sandra Krmpotic 2° SEGMENTO.-- Interacción legal, poder y saber: agentes y profesiones en el arbitraje de lo social.-- Capítulo 4. El Trabajo Social Forense y los procesos de arbitraje de la vida social. Myriam Mitjavila, Priscilla Gomes Mathes.-- Capítulo 5. Pensar lo humano en las sociedades de control: hacer visibles las heterotopías y dar lugar al nomadismo. María Susana Papni.-- Capítulo 6. Aproximaciones al Trabajo Social Forense.-- Los territorios institucionales como campos de acción y creación de sentidos. Julia Mercedes Caminito.-- Capítulo 7. El valor de los escenarios institucionales para la visibilidad y enunciación.-- El caso de los Consejos de Derechos de Niñez y Adolescencia en Río Negro y Susana Rita Rodríguez.-- Capítulo 8. La intervención en la fase prejudicial: intervención profesional en la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Neuquén. María Eugenia Lizola 3° SEGMENTO.-- Las exigencias de un diagnóstico social fundado. Etica, conceptos, técnicas e instrumentos.-- Capítulo 9. El diagnóstico y el proceso de intervención en Trabajo Social: hacia un enfoque comprehensivo. Bibiana Travi.-- Capítulo 10. La investigación en el campo socio-jurídico: validación de la información en la intervención profesional desde un enfoque cualitativo. Marcelo Loaiza.-- Capítulo 11. La entrevista en el escenario forense, ¿sitiada por lo jurídico? El diálogo con jóvenes en situación de conflicto penal. Osvaldo Agustín Marcón.-- Capítulo 12. El diagnóstico social fundado y la acción reparadora del daño en el informe y seguimiento victimológico. Magdalena Martha Jenny.-- Capítulo 13. Reflexiones pendientes en la interfase legal-social.-- El Trabajo social en las cárceles psiquiátricas. Elsa Viviana Barrón.-- Capítulo 14. El peritaje social en la perspectiva colombiana: fundamentos e instrumentalidad. Angela M. Quintero Velásquez. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Arbitraje  |9 43006 
650 |a Interaccion legal  |9 305782 
700 1 |a Ponce de León, Andres  |e coordinador  |9 273235 
700 1 |a Krmpotic, Claudia  |e coordinadora  |9 305783 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k diana.fajardo  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 30.00  |r 2  |t 114486  |v jur  |w Trabajo Social  |y 5691344  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k diana.fajardo  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 30.00  |r 2  |t 114487  |v jur  |w Trabajo Social  |y 5691345  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114486-cdj.jpg 
942 |0 4 
999 |c 136536  |d 136536