Summary: | Este pretende analizar la relación entre cuestión social e intervención profesional mediada por el proceso socio-histórico en el marco de los tipos de Estado que la instituyeron. En este capítulo trataremos de explicitar la perspectiva teórica de la intervención profesional y las modificaciones que adquiere en tanto campo problemático para lo cual es importante problematizar los términos de la lógica en la cual se estableció la intervención como actividad socio-ocupacional en el proceso de división social del trabajo. Desde esta perspectiva la intervención profesional es un proceso que se construye a partir de las manifestaciones de la cuestión social y que dichas manifestaciones son las coordenadas que estructuran el campo problemático. El concepto de coordenada está pensado en el sentido de apropiarse de elementos y datos necesarios referidos a las manifestaciones de la cuestión social que nos posibilita definir un punto de partida en la direccionalidad de la intervención. Es decir que atendiendo al origen de la cuestión social, en tanto relación contradictoria entre capital / trabajo, consideramos que la particularidad que adquiere dicha relación en sus manifestaciones específicas en cada momento histórico, constituye el punto de partida que permite desentrañar las condiciones en las cuales se explicita la cuestión social y, por lo tanto, su relación con el campo problemático. Al mismo tiempo, dichas manifestaciones se expresan en la vida cotidiana de los sujetos generando un conjunto de tensiones que afectan sus condiciones de vida y que se constituyen en obstáculos para el proceso de reproducción social.
|