Criminología crítica y violencia de género

Este libro pretende contribuir a un entendimiento del problema de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja, realizar una crítica de la actuación del sistema penal y aportar una reflexión acerca de la ley orgánica de Protección integral contra la Violencia de Género (LOVG). Desde u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Larrauri Pijoan, Elena
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Estructuras y procesos
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 114501
005 20230308221324.0
008 015121|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788481649109 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 364 
100 1 |a Larrauri Pijoan, Elena  |9 305788 
245 |a Criminología crítica y violencia de género  |c Elena Larrauri  |h imp 
264 |a 149 páginas:  |b Trotta  |c 2007 
300 |a 149 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Estructuras y procesos  |p Derecho 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este libro pretende contribuir a un entendimiento del problema de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja, realizar una crítica de la actuación del sistema penal y aportar una reflexión acerca de la ley orgánica de Protección integral contra la Violencia de Género (LOVG). Desde una perspectiva criminológ ica, la interpretación de la violencia ejercida contra la mujer en las relaciones de pareja se ha simplificado excesivamente en el discurso feminista oficial. De un análisis individualista, que enfatizaba la patología del hombre que maltrata, se ha pasado a un discurso que pretende explicarlo todo recurriendo a la desigualdad de géneros. Frente a este discurso, comprender los distintos factores de riesgo que afectan a los diversos colectivos de mujeres es crucial para diseñar estrategias de prevención específicas y adoptar las medidas de política social necesarias. La lucha contra la violencia a las mujeres se ha desarrollado en gran medida recurriendo al derecho penal. Sin embargo, el derecho penal no sólo no «empodera» a las mujeres, sino que la excesiva intervención del sistema penal acaba redundando en perjuicio y, en ocasiones, en el castigo de las propias mujeres. Para evitar estas consecuencias es crucial reflexionar sobre qué quiere la mujer que acude al sistema penal y diversificar las respuestas que se ofrecen. A pesar de su carácter integral, la discusión en torno a la LOVG ha terminado versando sobre la tutela penal y la pregunta recurrente es la de «qué se opina del artículo que castiga con pena más severa al hombre que pega a su mujer pareja», y si ello «vulnera el principio de igualdadyraqu 
653 |a SERVICIOS SOCIALES 
650 |a Criminologia 
650 |a Violencia de genero  |9 4933 
650 |a Mujer 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 30.00  |r 2  |t 114501  |v jur  |y 5860928  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 364 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k margarita.gutierrez  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 30.00  |r 2  |t 114502  |v jur  |y 5860929  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 364 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114501-cdj.jpg 
942
999 |c 136550  |d 136550