Gestión territorial y desarrollo: hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina

La gestión territorial en América Latina se ha realizado, en los últimos 70 años, a partir de políticas de desarrollo regional, ordenamiento territorial, descentralización y desarrollo territorial, la planificación territorial ha sido uno de los instrumentos de mayor alcance utilizado en esta región...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Massiris Cabeza, Ángel
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Investigación UTPC
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 5863815
003 Ucuenca
005 20230308221325.0
008 015121|2015 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789586601887 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 338.9 
100 1 |a Massiris Cabeza, Ángel.  |9 215323 
245 |a Gestión territorial y desarrollo: hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina  |c Angel Massiris Cabeza  |h imp 
264 |a Tunja  |b Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia  |c 2015 
300 |a 134 páginas:  |b map  |c 23 cm 
490 |a Investigación UTPC  |n no. 47 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Desarrollo, desarrollo territorial y planificación territorial: un punto de partida -- Contexto de la gestión territorial en América Latina -- Políticas territoriales -- Dimensiones del dsarrollo territorial sostenible -- Ordenamiento territorial y planificación del desarrollo territorial sostenible -- Avances del desarrollo territorial sostenible en América Latina -- Conclusiones Resumen La gestión territorial en América Latina se ha realizado, en los últimos 70 años, a partir de políticas de desarrollo regional, ordenamiento territorial, descentralización y desarrollo territorial, la planificación territorial ha sido uno de los instrumentos de mayor alcance utilizado en esta región del mundo pata intervenir sobre los territorios, especialmente a través de los planes de ordenamiento territorial. 
520 3 |a La gestión territorial en América Latina se ha realizado, en los últimos 70 años, a partir de políticas de desarrollo regional, ordenamiento territorial, descentralización y desarrollo territorial, la planificación territorial ha sido uno de los instrumentos de mayor alcance utilizado en esta región del mundo pata intervenir sobre los territorios, especialmente a través de los planes de ordenamiento territorial. Un común denominador en la gestión territorial en América Latina ha sido el divorcio entre las políticas de ordenamiento territorial y las de desarrollo económico y social generando, con ello, incoherencias, contradicciones y conflictos en la gestión del territorio, en especial entre el poder central encarnado por el gobierno nacional y los poderes regionales y locales, así como el interés público y privado y entre los gobiernos de crecimiento económico de las políticas de desarrollo con los de protección ambiental, conservación de los recursos naturales y de bienestar social que encarnan las políticas de ordenamiento territorial. En el contexto anterior, el libro aborda el estudio de la gestión territorial en América Latina guiado por la búsqueda de respuestas a tres interrogantes: ¿Cómo lograr compatibilización entre las actividades económicas y los objetivos de protección de ambiental y de desarrollo humano sostenible?, ¿Es posible dicha compatibilización bajo la lógica de la producción capitalista?, ¿Cuáles son los elementos conceptuales e instrumentos claves para un desarrollo socialmente justo, territorialmente ordenado y equilibrado y ambientalmente sostenible? La hipótesis que guía la indagación es la de que bajo la lógica capitalista de producción y dela cultura que le es propia es imposible lograr el tipo de desarrollo planteado en la última pregunta y, por tanto, hay que pensar en un nuevo paradigma del desarrollo, concebido a partir de un concepto y estrategia integradora de las políticas socioeconómicas, territoriales y ambientales y de cambios profundos en los sistemas de producción, en la gobernabilidad y gobernanza, en los valores éticos políticos y en la planificación territorial. Se asume, en este sentido, el desarrollo territorial sostenible como concepto y estrategia necesaria para dar soporte a modelos alternativos de desarrollo de cara al ¿posneoliberalismo¿ o ¿posdesarrollo¿ que comienza a vivirse en algunos países de América Latina. 
650 |a Geopolitica  |9 1951 
650 |a Desarrollo regional  |9 7959 
650 |a Ordenamiento territorial  |9 80952 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 95.00  |r 2  |t 114571  |v arq  |y 5863815  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 338.9 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114571-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc 
999 |c 136555  |d 136555