Summary: | lingüísticos el apremio con que Editorial Gredos me incita a terminar esta 2.a edición, agotada la primera hace más de un año. Al modesto éxito de esta selección de estudios, agrupados por el común propósito de intentar esclarecer algún aspecto de la pugna a que nuestra lengua se ve sometida hoy en virtud de presiones y tendencias de toda índole, han contribuido en primer lugar las elogiosas palabras con que mi maestro Dámaso Alonso presentaba un libro en el que todos sus capítulos, indirectamente le debían estímulo. La recepción de la obra fue, justo es decirlo también, desusadamente halagüeña. Aunque a lo largo de las páginas de esta segunda edición, hemos intentado dejar testimonio de las observaciones de los numerosos críticos, queremos que, para evitar omisiones, conste ya aquí nuestra gratitud a las más extensas y detenidas, a saber, la firmada por la profesora N. T. Ariutónova, publicada en la revista Vaprosi iazikoznaniya. (Moscú, 1969) de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S.; la de mi viejo amigo M. Fernández Galiano en AÜántida (núms. 29-30, 1967); y la del inteligente y polifacético escritor, hoy ministro de Obras Públicas, Gonzalo Fernández de la Mora, en ABC (4 agosto de 1966). En extensa carta particular, y luego, en el texto de su segunda
|