520 |
3 |
|
|a Es el verso un delicado y flexible instrumento cuyo efecto sonoro logra mayor o menor perfección según la habilidad de quien lo maneja. El poeta deja en su versificación el sello de su temperamento, sensibilidad e imaginación creadora. No lo dice todo en las palabras; el ritmo > la armonía expresan lo que las palabras no llegan a alcanzar. Solo un estudioso con el excepcional bagaje científico de don Tomás Navarro Tomás podía ofrecer un escrutinio tan preciso y a la vez sugestivo como el ofrecido en el presente libro, donde se inquiere la fórmula del justo equilibrio entre ritmo, sentido y emoción en algunas de las cimas de la poesía hispánica, a ambos lados del Atlántico: el Romancero, Jorge Manrique, Garcilaso, Góngora, sor Juana Inés de la Cruz, Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Alfonso Reyes. Pedro Salinas, Jorge Guillen, García Lorca, los grandes cultivadores del verso libre... La empresa era difícil, pues, en el marco de la Romanía, la versificación española es la que ha utilizado a través de su historia un repertorio métrico más amplio y de carácter máa flexible y variado. Pero el rigor y la claridad expositiva del profesor Navarro Tomás logran introducir al lector en el núcleo mismo de la gran aventura poética: la exploración de los caminos más secretos y más fecundos del lenguaje.
|