|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231024063046.0 |
008 |
016012|2013 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-84-330-2636-1
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 616.89
|
100 |
1 |
|
|9 232020
|a Bowen, Sarah
|
245 |
|
|
|a Prevención de recaídas en conductas adictivas basada en Mindfulnees: guía clínica
|c Sarah Bowen, Neha Chawla y G. Alan Marlatt. Traductor Ramiro Álvarez
|h imp
|
246 |
1 |
|
|a Mindfulness based relapse prevention for adictive behaviors. A clinician´s guide
|
264 |
|
|
|a Bilbao
|b Desclée de Brouwer
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 267 páginas:
|c 21 cm
|b ilu
|
490 |
|
|
|a Biblioteca de Psicología
|p no. 183
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Dirigiendo la prevención de recaídas basadas en mindfulness -- Guía del facilitador -- Piloto automático y recaídas -- Consciencia de desencadenantes y deseos -- Mindfulness en la vida cotidiana -- Mindfulness en situaciones de alto riesgo -- Aceptación y acción eficaz -- Ver los pensamientos como pensamientos -- Auto-cuidado y estilo de vida equilibrado -- Apoyo social y continuación de la práctica.
|
520 |
3 |
|
|a Prevención de recaídas en conductas adictivas basada en Mindfulness es una obra clara, directa y sencilla que ofrece, sin embargo, diversos niveles de lectura que se entretejen para formar una obra más rica y completa.Desde el punto de vista formal, este libro ofrece la guía de un programa para conducir grupos de recuperación de alcoholismo y drogadicciones, detallando materiales, tareas y objetivos al tiempo que proporciona ejemplos claros del estilo de intervención en este tipo de grupos.Temáticamente, el libro se centra en la terapia de conductas adictivas. Pero, al mismo tiempo, aborda continuamente el tema del control de los impulsos aplicado no solo a la adicción y a las recaídas sino a todo tipo de comportamiento individual y a las conductas interpersonales, por lo que la obra es, también, un verdadero tratado de autocontrol.Atendiendo a la teoría que sirve de sustento al programa, el propio G. Alan Marlatt explica en el prefacio su periplo ideológico que, desde sus inicios con terapia aversiva, evolucionó hasta desembocar en el enfoque mindfulness que aporta a la psicoterapia las notas de compasión, aceptación realista de las propias limitaciones y obstáculos y coraje para trazar, a pesar de todo, el propio camino vital.
|
650 |
|
7 |
|a Enfermedades
|9 14736
|
650 |
|
0 |
|a Conducta adictiva
|9 101329
|
650 |
|
0 |
|a Mindfulness
|9 104171
|
700 |
1 |
|
|a Chawla, Neha
|9 232026
|e coautor
|
700 |
1 |
|
|a Marlatt, G. Alan
|9 232027
|e coautor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20160120
|q 129.22
|r 2
|t 114681
|v psi
|y 5719974
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 616.89 SEGUNDO PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114681-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|0 6
|2 ddc
|r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 136619
|d 136619
|