Desbordes creativos: estilos y estrategias para la transformación social

Tras mucho orden del decir, este libro enfrenta la participación desde el ?orden del hacer?, desde el convencimiento de que, en la investigación emancipadora, las ortodoxias deben dejar paso a las orto-praxis. La metodología participativa que aquí presentamos suma todas aquellas prácticas virtuosas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villasante, Tomás R.
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Reversos del Leviatán
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 114689
003 Ucuenca
005 20230524082132.0
008 016012|2006 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 8483192667 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 302 
100 1 |a Villasante, Tomás R.  |9 122041 
245 |a Desbordes creativos: estilos y estrategias para la transformación social  |c Tomás R. Villasante  |h imp 
264 |a Madrid  |b Catarata  |c 2006 
300 |a 427 páginas:  |c 24 cm 
490 |a Reversos del Leviatán  |n no. 234 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Tras mucho orden del decir, este libro enfrenta la participación desde el ?orden del hacer?, desde el convencimiento de que, en la investigación emancipadora, las ortodoxias deben dejar paso a las orto-praxis. La metodología participativa que aquí presentamos suma todas aquellas prácticas virtuosas que han demostrado su capacidad transformadora: el socio-análisis, la investigación-acción-participativa, el análisis de redes, la planificación estratégica situacional, el diagnóstico rural participativo, el eco-feminismo, la pedagogía popular, etc., hasta construir una ?socio-praxis? con sus estilos y estrategias creativas, capaces de desbordar, desde los movimientos sociales más innovadores, los planteamientos convencionales de lo local y lo regional. Coherente con la vertiente práctica que se plantea, esta obra responde a las preguntas surgidas en una investigación de tres años y en cinco ciudades latinas sobre estilos de creatividad social. Una cuestión nada sencilla articulaba el trabajo: ¿por qué, en su actuar social, la gente hace las cosas que hace? La indagación entre colectivos, grupos y personas con actividades sociales, que abundan en nuestros barrios y comarcas, nos abre caminos no sólo para entender las motivaciones, sino también para construir las transformaciones sociales que se hacen necesarias en cada contexto y momento. En el debate sobre sistemas sociales complejos se están recuperando conceptos que abren nuevos caminos y que pudieran servir para superar viejos dilemas sectarios que afectan al campo progresista. Las metodologías dialécticas se abordan tratando de superar no sólo lo cualitativo y cuantitativo, sino también las trampas de lo participativo. La creatividad, para serlo, debe enfrentarse desde varios planos. De ahí que en este trabajo se planteen esos caminos, estilos, estrategias, metodologías e incluso algunas herramientas prácticas que puedan desbordar los dilemas teóricos y prácticos que, desde hace demasiado tiempo, se esfuerzan en bloquear la emancipación. 
650 0 |a Cambio social  |9 1169 
650 0 |a Creatividad social  |9 121219 
650 7 |a Transformación social  |9 61664 
650 0 |a Interacción social  |9 9059 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20160120  |q 107.88  |r 2  |t 114689  |v psi  |y 5741466  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 302 PRIMER PISO  |z 2016-60-12 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114689-cdj.jpg 
942 |c CR  |0 2  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136625  |d 136625