|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
114728 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231024063046.0 |
008 |
016012|1996 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-84-7432-077-0
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 616.89
|
100 |
1 |
|
|9 95194
|a Lemoine, Gennie
|
245 |
|
|
|a Teoría del Psicodrama. El Psicodrama comienza allí donde termina el Psicoanalista
|c Gennie y Paul Lemoine.Traducción Víctor Fischman
|h imp
|
246 |
|
1 |
|a Le Psychodrame
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Gedisa
|c 1996
|
300 |
|
|
|a 338 páginas:
|c 19.5 cm
|
490 |
|
|
|a Psicoteca Mayor
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Para una teoría del psicodrama -- Los roles -- Mayo de 1968 y el psicodrama -- Eros -- Las formas anexas -- La óptica psicoanalítica -- El mito en el grupo y el grupo mítico.
|
520 |
3 |
|
|a Desde la obra ya clásica de Moreno -dos volúmenes aparecidos con el título Psicodrama en Nueva York en los años 1946 y 1959 respectivamente- ha habido pocos intentos de abordar los contenidos de esta riquísima terapéutica con una teoría general. Y menos son aún las tentativas de elaborar una teoría a partir de lo que Moreno sólo expuso basándose en sus prácticas. Este trabajo de Gennie y Paul Lemoine se funda en quince años de experiencias con el psicodrama y coloca los principios generales postulados por Moreno bajo las categorías de lo imaginario, lo simbólico y lo real establecidas por Jacques Lacan y entrevistas por Freud, y contribuye además a las técnicas analíticas en psicoterapia grupal, en particular a la función del juego y su interpretación.
|
650 |
|
7 |
|a Enfermedades
|9 14736
|
700 |
1 |
|
|a Lemoine, Paul
|9 232715
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20160120
|q 116.38
|r 2
|t 114728
|v psi
|y 5744778
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 616.89 SEGUNDO PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114728-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 136639
|d 136639
|