Summary: | EI libro Identidades colectivas y reconocimiento se ocupa de una serie de problemas sociales y políticos con creciente impacto en las humanidades, los relativos a las identidades colectivas, que aquí se abordan a partir de cuatro ejes temáticos: identidades de género, identidades LGBT, multiculturalismo y la política de la diferencia y la justicia como reconocimiento. En Colombia estas identidades han ganado mayor visibilidad, especialmente a partir de la Constitución de 1991. El impacto político del movimiento indígena, expresado en el reconocimiento de esta como una nación pluriétnica y multicultural, se complementa con un importante proceso de reorganización del movimiento negro, de clara acentuación afro-étnica, confirmando ambos la utilidad social de una tendencia etnicizante cuyos alcances, a nivel político, son todavía inciertos. Por otra parte, al tenor de los derechos fundamentales ahora reconocidos, el movimiento feminista, el gay y otros colectivos que reclaman justicia social, han podido visibilizar mejor sus demandas de justicia social. Cada uno de estos procesos tiene hasta varias agendas reivindicativas. Pero ¿pueden ellas ser conciliadas en un mismo programa político emancipador? El libro intenta aportar elementos, desde la academia, para responder a esta pregunta. Para ello se remite, de una manera transdisciplinar, a las cuestiones primarias en relación con la noción misma de identidades colectivas: su naturaleza y génesis, el carácter social y político de sus demandas en el mundo contemporáneo, los modos moralmente aceptables de responder a esas demandas en los campos educativo, jurídico y político. Las perspectivas teóricas, que aquí se entrelazan con reflexiones critico-normativas, abarcan discusiones que van desde la psicología, la sociología y la antropología hasta la ética política y el campo jurídico. Los autores con los que se dialoga, Judith Buttler, Nancy Fraser, Axel Honneth, Charles Taylory Iris Marion Young, atraviesan los cuatro ejes temáticos y le dan la unidad conceptual al libro.
|