|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
114996 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240403062717.0 |
008 |
016012|2009 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9788437623382
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 194
|
100 |
1 |
|
|a Morín, Edgar.
|d 1921-
|9 215967
|
245 |
|
3 |
|a El método: ética
|c Edgar Morin. Traductor Ana Sánchez
|h imp
|n tomo 6
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b Cátedra
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 236 páginas:
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Teorema
|p serie mayor
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Este sexto y último volumen de El Método constituye el punto de llegada de la gran obra de Edgar Morin. Esta obra ha hecho de la complejidad un problema fundamental que elucidar y tratar, ha creado escuela y ha suscitado un movimiento para reformar el pensamiento. En este volumen, el autor parte de la crisis contemporánea, propiamente occidental, de la ética, para regresar al final a ese mismo punto de partida, después de un examen antropológico, histórico y filosófico a la vez. La consciencia moral no puede deducirse de la consciencia intelectual, pero necesita de la consciencia intelectual, es decir de pensamiento y de reflexión. La buena intención corre el riesgo de determinar acciones malas y la voluntad moral puede determinar consecuencias inmorales. Hacer lo que se debe no es a menudo simple ni evidente, sino incierto y aleatorio. Morin busca encontrar y regenerar los principios de la moral en la vida, en la sociedad, en el individuo, estableciendo que el ser humano es a la vez individuo/ sociedad/especie. Trata de los problemas permanente y constantemente agravados de la relación entre ética y política, ciencia y ética. Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un «método» apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario.
|
650 |
|
|
|a Metodo
|9 23416
|
650 |
|
4 |
|a Ética
|9 4776
|
650 |
|
|
|a Socioetica
|9 216040
|
653 |
|
|
|a FILOSOFIA
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20160120
|q 36.00
|r 2
|t 114996
|v filo
|y 6032929
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 194 PRIMER PISO
|z 2016-60-12
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 2
|m General
|p 20160120
|q 36.00
|r 2
|t 115003
|v filo
|y 6032936
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 194 PRIMER PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114996-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|
999 |
|
|
|c 136694
|d 136694
|