Area y perímetro: aspectos conceptuales y didácticos
Los lectores o lectoras encontrarán en esta obra abundante material de estudio y reflexión, una serie de conceptos y teorías, ilustraciones y ejemplos, y una nutrida bibliografía que los incitará a pasar más allá de la queja reiteradas obre las limitaciones de los maestros y maestras y sobre las tor...
Other Authors: | , |
---|---|
Format: | Kit |
Language: | Spanish |
Series: | Didácticas
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Prefacio de Carlos Vasco .. . 7 Premisa . 9 Capítulo 1 Área yperímetro enla geometría elemental . . . . . 19 1.1. Las palabras delageometría .. 19 1.2. Polígonos .. 22 1.3. Perímetro ymedidadelos contornos..... 30 1.4. Áreadelas figuras elementales ...... 32 1.5. Un método directo para medir el área de los polígonos: elteoremade Pick . .. 36 1.6. Integrales elementales ..38 1.7. Relaciones entreáreayperímetro..... 41 1.8. Leydereciprocidad..... 43 Capítulo 2 Área yperímetro enla historiay en la leyenda . .. . 45 2.1. Premisa .. 45 2.2. Referencia histórica sobre los orígenes . . 46 2.3. Área y perímetro en los Griegos y desarrollos elementales sucesivos .. 49 2.4. Casos más complejos: circunferencia, elipse . .. 54 2.5. Lacuadraturadelcírculo .. 58 2.6. La determinación del área de otras superficies y el nacimiento dela geometría analítica . .. 60 2.7. Figuras aún más complejas: la contribución del análisis . . . . 65 2.8. Relaciones entreáreayperímetro..... 67 2.9. Una intervención ilustre para nuestro tema: Galileo Galilei . . . .69 Martha Isabel Fandiño páginas:, Bruno D?Amore Martha Isabel Fandiño páginas:, Bruno D?Amore 2.10. De la historia a la leyenda: la elección de Dido . . . . . . 71 2.11. Conclusiones didácticas: del Saber al saber de enseñar; competencia histórica y epistemológica . . . . 75 Capítulo 3 Cuadro teórico de las investigaciones didácticas sobre área y perímetro . 77 3.1. Preliminares..... 77 3.2. Un cuadro de las investigaciones que han condicionado nuestrareflexión . .. 79 Capítulo 4 Las convicciones de los docentes y (por tanto) de los estudiantes sobreel área yel perímetro. . . . . . 85 4.1. Lainvestigación .... 85 4.2. Preguntas, metodología de investigación ehipótesis de respuesta . . .89 4.3 Resultados de la investigación, discusión de los resultados y respuestas a laspreguntas deinvestigación . . 93 4.4. Conclusiones ynotas didácticas ... 105 Capítulo 5 Dificultad en el aprendizaje del área y del perímetro ysugerenciasdidácticas . . . 107 5.1. Contrato didáctico .108 5.2. Exceso de representaciones semióticas. . 112 5.3. Imágenes y modelos formados antes de tiempo . . . . . 115 5.4. Misconcepciones ..123 5.5. Obstáculos ontogenéticos, didácticos yepistemológicos . . 125 5.6. Exceso de situaciones didácticas y ausencia desituaciones a-didácticas . 132 Bibliografía .... 137