El número cero: aspectos históricos, epistemológicos, filosóficos, conceptuales y didácticos del número más misterioso

Este libro presenta un estudio sistemático y completo de un concepto aritmético, considerado por los profesores como uno de los de mayor dificultad, el número cero. Luego de una presentación matemática pensada para el profesor de escuela básica (primaria y media), se resume su fascinante historia de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Fandiño Pinilla, Martha Isabel. 1956-, D´Amore, Bruno. 1946-
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Didácticas
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
001 115228
003 Ucuenca
005 20240328220006.0
008 016012|2012 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789582010652 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 372.7 
245 3 |a El número cero: aspectos históricos, epistemológicos, filosóficos, conceptuales y didácticos del número más misterioso  |c Bruno D´Amore y Martha Isabel Fandiño Pinilla. Traducción de PAtricia Marisel Konic  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Magisterio  |c 2012 
300 |a 143 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
490 |a Didácticas 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Introducción Capítulo 1 Cero en la matemática 1.1. Cero cifra 1.2. Cero número cardinal 1.3. Cero número ordinal1.4. Cero número natural 1.5. Cero y las operaciones en N 1.6. Cero número entero 1.7. Cero número racional 1.8. Cero número real Capítulo 2 Cero en la historia 2.1. Cero, obstáculo epistemológico 2.2. Mesopotamia 2.3. Grecia 2.4. Egipcios 2.5. Mayas 2.6. China2.7. India2.8. El cero en las lenguas modernas 2.9. Árabes y Europa 2.10. Renacimiento 2.11. ConclusionesCapítulo 3 Cero en la didáctica 3.1. Cero: dicotomía entre sentido común y la matemática3.2. Repertorio de dificultades en primaria 3.3. Repertorio de dificultades en secundaria3.4. La teoría de Gérard Vergnaud 3.5. La conceptualización signo-objeto de Raymond DuvalCapítulo 4 Uso espontáneo del cero en niños entre 3 y 6 años4.1. Entrevistas individuales 4.2. Entrevistas colectivas Capítulo 5 Dificultad de aprendizaje del cero y didáctica de la matemática5.1. Cero, ¿obstáculo didáctico creado a partir de malentendidos? 5.2. Contrato didáctico 5.3. Exceso de representaciones semióticas 5.4. Imágenes y modelos formados demasiado pronto 5.5. Mis concepciones 5.6. Obstáculos ontogenéticos, didácticos y epistemológicos 5.7. Exceso de situaciones didácticas y falta de situaciones a didácticas Bibliografía. 
520 3 |a Este libro presenta un estudio sistemático y completo de un concepto aritmético, considerado por los profesores como uno de los de mayor dificultad, el número cero. Luego de una presentación matemática pensada para el profesor de escuela básica (primaria y media), se resume su fascinante historia de milenios, presentando las dificultades de su aprendizaje en cada nivel escolar, proponiendo una breve investigación sobre el aprendizaje espontáneo del cero por parte de los jóvenes estudiantes y por último realizando un análisis crítico de las dificultades de aprendizaje del cero a través de la óptica de las actuales investigaciónes en didáctica de la matemática. Se trata de una herramienta completa y útil, única en su género. 
650 0 |a Enseñanza  |9 188 
650 0 |a Epistemología  |9 1263 
650 0 |a Enseñanza  |9 188 
650 0 |a Numeros  |9 32949 
650 0 |a Matemática  |9 12761 
700 1 |a Fandiño Pinilla, Martha Isabel.  |d 1956-  |9 182835 
700 1 |a D´Amore, Bruno.  |d 1946-  |9 182850 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20160120  |q 21.00  |r 2  |t 115228  |v filo  |y 6030482  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 372.7 PRIMER PISO  |z 2016-60-12 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/115228-cdj.jpg 
942 |c CR  |0 2 
999 |c 136732  |d 136732