|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
115262 |
005 |
20231006114036.0 |
008 |
016012|2012 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789681680152
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 980
|
100 |
1 |
|
|a O´Gorman, Edmundo
|d 1906-1995
|9 305812
|
245 |
3 |
3 |
|a La invención de América: investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su devenir
|c Edmundo O´Gorman
|h imp
|
250 |
|
|
|a 4a ed., 2a reimpresión
|
264 |
|
|
|a México
|b Fondo de Cultura Económica
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 256 páginas:
|c 17 cm
|
490 |
|
|
|a Biblioteca Universitaria de Bolsillo
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Historia y critica de la idea del descubrimiento de América -- El horizonte cultural -- El proceso de la invención de América -- La estructura del ser de América y el sentido de la historia americana.
|
520 |
3 |
|
|a En la historia de los alucinantes viajes impulsados por los motivos más diversos, destaca el de colón, en 1492, por su inesperado desenlace: América llego una ser el más espectacular de los acontecimientos históricos. Las tierras que encontró colón sin eran propiamente el nuevo mundo, sino parte del mismo y único mundo de siempre. El autor examina cómo América aparece por virtud de la pura casualidad y de los proyectos personales de colón y propone al autor del abandono del concepto descubrimiento, por otro que aprehenda de un modo más adecuado la realidad de los hechos: el de una América inventada.
|
653 |
|
|
|a HISTORIA
|
650 |
|
|
|a Historia de america
|9 370
|
650 |
|
|
|a Civilizacion
|
650 |
|
4 |
|a Descubrimientos geográficos
|9 9122
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c TERCER PISO
|f Compra
|k maria.naula
|l 1
|m General
|p 20160120
|q 13.00
|r 2
|t 115262
|v filo
|y 6080753
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 980 TERCER PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/115262-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 136738
|d 136738
|