Summary: | PRESENTACION Tuve la oportunidad de echar un vistazo a l a enorme cantidad de material que el páginas: Alberto Vittadello. habla acumulado en sus muchos años de estudio del idioma cayapa. Me dio una gran alegría e l verlo animado a emprender por fin una síntesis de tan grande investigación. Consideré que el hacerse patrocinadora de una primera redacción de tal obra, habría sido gran mérito de l a recién nacida Sede Esmeraldeña de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Asi nació esta colección del "Cha'palaachi". Al terminar esta investigación, desde esta página expreso toda mi satisfacción. Por supuesto no se ha hecho una obra completa ni tanto menos definitiva: pero sí l o que aquí se ofrece como trabajo de pionero, estoy seguro que representa una base sólida e indefectible para que el idioma cayapa pueda ser sometido a ulteriores estudios a cualquier nivel , y nunca más desaparezca. Estos han sido nuestros propósitos fundamentales. Pero nos proponemos también otras dos finalidades prácticas: que los misioneros, y, e l día de mañana, los sacerdotes no chachis, tengan entre manos por lo menos este primer instrumento para penetrar en este tan expresivo idioma; y que los mismos chachis se sientan animados a estudiar gramaticalmente su idioma, para que l o aprecien cuanto es debido, se encariñen siempre más con él, lo entreguen vivo a sus hijos y lo enriquezcan de las palabras necesarias a la cultura moderna, sin sobrecargarlo de neologismos castellanos o ingleses: estoy convencido de que un chachi que conozca a fondo l a estructura de su idioma, es decir de un idioma con infinitas capacidades de barajar sus raíces significativas, puede crear cualquier palabra nueva en el molde chachi.
|