Diálogo de la lengua

En el siglo XVI la lengua española adquiere una importancia capital gracias a la acción del Emperador. Son varias las gramáticas y diccionarios bilingües que se publican a lo largo de la centuria. Los autores se preocupan por la variedad y origen de las lenguas y temen que al español le ocurra lo qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdés, Juan de
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Bibliteca Crítica de Autores Españoles
Subjects:
Description
Summary:En el siglo XVI la lengua española adquiere una importancia capital gracias a la acción del Emperador. Son varias las gramáticas y diccionarios bilingües que se publican a lo largo de la centuria. Los autores se preocupan por la variedad y origen de las lenguas y temen que al español le ocurra lo que al latín: que, una vez alcanzada su perfección literaria, se disgregue, disolviéndose en sus dialectos, por lo cual pretenden fijarlo codificando sus normas gramaticales. La postura de Valdés es verdaderamente original. Escribe para que los italianos puedan entender sus escritos y considera que la literatura en español apenas sí tiene un par de obras dignas. Toma como base o fundamento de sus reglas (más léxicas y fonéticas que gramaticales) la lengua del pueblo, reflejada en sus refranes. De aquí que el Diálogo tenga una gran importancia como testimonio del estado de la lengua en el Renacimiento. El profesor Quilis, que ya ha editado varios tratados gramaticales de nuestro Siglo de Oro, ha preparado una edición que, por sus comentarios lingüísticos, sus notas explicativas y su relación de los refranes citados por Valdés, es imprescindible para cualquier estudioso y amante de la lengua española.
Physical Description:252páginas: 18 cm
Bibliography:incl. ref.
ISBN:84-01-90537-0