Revolucionarias del siglo XX. Tomo 2 /

El nombre de Manuela Sáenz fue escondido, vilipendiado, olvidado por décadas y décadas. Las cartas íntimas, diarios y documentos fueron ocultados por más de 130 años. Para muchos, no cabía ensalzar la figura de quien les parecía más concubina y adúltera que la expresión más pura de la revolución, el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Witt, Galo (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Ministerio del Trabajo, 2015.
Edition:Primera edición.
Series:Memorias del Porvenir
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231120220006.0
006 a||||gr|||| 001|||
007 ta
008 016031s2015 ec aaaagr|||| 001|||spa a
020 |a 978-9942-07-863-6 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 305.4  |c 126010 
100 1 |9 229657  |a Mora Witt, Galo.  |e autor 
245 0 0 |a Revolucionarias del siglo XX.  |n Tomo 2 /   |c Galo Mora Witt. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Ministerio del Trabajo,   |c 2015. 
300 |a 291 páginas:   |b ilu  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Memorias del Porvenir 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Dolores Cacuango Quilo -- María Luisa Gómez de la Torre Páez -- Virginia Larenas Ayerbe -- Alba Calderón Zatizábal -- Tránsito Amaguaña Alba -- Isabel Herrería Herrería -- Nela Martínez Espinosa -- Ana Moreno Franco -- Araceli Gilbert Elizalde -- Laura Almeida Cabrera. 
520 3 |a El nombre de Manuela Sáenz fue escondido, vilipendiado, olvidado por décadas y décadas. Las cartas íntimas, diarios y documentos fueron ocultados por más de 130 años. Para muchos, no cabía ensalzar la figura de quien les parecía más concubina y adúltera que la expresión más pura de la revolución, el coraje, la independencia y el amor. La historia del Ecuador, contada desde el poder, ignoró a Manuela, como ignoró a tantas mujeres que consagraron su talento a construir un país distinto. Conspiradoras, como Manuela Cañizares, Manuela Espejo y Rosita Campuzano; combatientes disfrazadas de soldados, como Nicolasa Jurado, Inés Jiménez y Gertrudis Esparza, luchadoras en Pichincha y Ayacucho; fraguadoras de la rebelión indígena en los páramos, como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, fueron todas, en su momento, vilipendiadas por poseer tres características: ser independentistas, ser soberanas y ser mujeres. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 4930  |a Género 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Grupos sociales  |9 4929 
650 1 0 |a Movimiento de liberación femenina  |9 293 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160317  |q 3.00  |r 2  |t si11861  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 305.4 PRIMER PISO  |z 2016-60-31 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 2  |m General  |p 20160317  |q 3.00  |r 2  |t si11862  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 305.4 PRIMER PISO  |z 2016-60-31 
942 |c CR  |0 9  |2 ddc  |r daniel.carrión@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136905  |d 136905