Contrapunto /

Históricamente, existen tres cumbres relevantes en el arte del contrapunto. La primera fue la auténtica polifonía 'absoluta' del período gótico, y el elaborado y virtuosístico contrapunto de las escuelas franco-flamencas que le siguieron. La segunda, la música de la última mitad de siglo d...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Piston, Walter. 1894-1976 (autor)
Định dạng: Bộ dụng cụ
Ngôn ngữ:Spanish
Được phát hành: Madrid: Editorial Mundimúsica, 2007.
Phiên bản:Primera edición en inglés /
Loạt:Colección Idea Música
Những chủ đề:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
001 10051
003 Ucuenca
005 20231124152301.0
006 a||||fr|||| 00| 0
007 ta
008 015121|2007 sp aaaa|r|||| 001|0 spa|a
020 |a 978-84-936631-6-2 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 781.286  |c 5950463 
100 1 |a Piston, Walter.  |d 1894-1976  |9 192976  |e autor 
245 0 |a Contrapunto /   |c Walter Piston. 
250 |a Primera edición en inglés /   |b segunda edición en español. 
264 1 |a Madrid:   |b Editorial Mundimúsica,   |c 2007. 
264 4 |c ®2007 
300 |a 223 páginas:   |b par  |c 24 cm 
336 |2 rdamedia  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Colección Idea Música 
505 1 |a La curva melódica -- Ritmo melódico -- La base armónica -- Ritmo armónico -- Contrapunto a dos partes -- Estructura motívica -- Contrapunto a tres partes -- Contrapunto a más de tres partes -- Contrapunto invertible -- Canon a dos partes -- Otros tipos de canon. 
520 3 |a Históricamente, existen tres cumbres relevantes en el arte del contrapunto. La primera fue la auténtica polifonía 'absoluta' del período gótico, y el elaborado y virtuosístico contrapunto de las escuelas franco-flamencas que le siguieron. La segunda, la música de la última mitad de siglo dieciséis, ejemplificada por Palestrina; mientras que la tercera, la del barroco, está resumida en las obras de Johann Sebastian Bach. El primero de los períodos mencionados ha dejado de ejercer una influencia activa en nuestra música, pero Palestrina y Bach se han convertido en los auténticos símbolos de la polifonía. Una rápida observación de la obra de estos dos autores revela la existencia de dos maneras distintas de aproximación, dos actitudes o estilos contrapuntísticos diferentes. Ambos estilos son de máxima importancia en el desarrollo del arte musical, y el estudio de estos dos tipos de escritura contrapuntística es indispensable para cualquier músico y estudiante de música. Sin embargo, el propósito del presente estudio sólo consistirá en examinar el tipo de técnica contrapuntística que tan bien representa J.S. Bach. Como preparación para el estudio del contrapunto que presentamos en este libro, se da por supuesto que el estudiante tiene un buen conocimiento de los principios de la armonía. Un año de estudio de armonía sería suficiente. El conocimiento de los acordes cromáticos y su uso es útil aunque no necesario. Más importantes son los principios básicos referentes a las funciones tonales y a la conducción de las voces. Las fórmulas y las secuencias armónicas supondrán una valiosa ayuda para organizar las frases.  
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 75281  |a Contrapunto 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Música  |9 4889 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ritmo musical  |9 75297 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 49.21  |r 2  |t 10051  |v art  |w Artes Musicales  |y 5950463  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 781.286   |z 2015-51-21 
856 |a //sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/10051-yan.jpg 
942 |2 ddc  |c CR  |r jessicap.torres@ucuenca.edu.ec  |e 22 
999 |c 137090  |d 137090