Comercio e integración en al ALCA: oportunidades para un acuerdo más equitativo

El trato especial y diferenciado (TED) es uno de los puntos cruciales dentro de las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas -ALCA-, a fin de enfrentar las grandes diferencias de tamaño y desarrollo entre las economías del hemisferio, y, consecuentemente, la obtención de resultados m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez García, Santiago
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Serie Magíster
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308221541.0
008 016052|2004 ec |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9978190856 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 382 
100 1 |a Álvarez García, Santiago.  |9 230061 
245 |a Comercio e integración en al ALCA: oportunidades para un acuerdo más equitativo  |c Santiago Alvarez García  |h imp 
264 |a Quito  |b Abya Yala. Universidad Andina Simon Bolivar. Corporación Editora Nacional  |c 2004 
300 |a 93 páginas:  |c 21 cm  |b tab 
490 |a Serie Magíster  |n no. 52 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El trato especial y diferenciado (TED) es uno de los puntos cruciales dentro de las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas -ALCA-, a fin de enfrentar las grandes diferencias de tamaño y desarrollo entre las economías del hemisferio, y, consecuentemente, la obtención de resultados más justos de la liberalización comercial. Esta investigación analiza los conceptos que están detrás del TED, así como la trayectoria histórica de su aplicación en los ámbitos de los sistemas GATT-OMC y regional. De esta manera el autor responde a la pregunta: ¿es posible balancear un acuerdo equitativo dentro del ALCA para países de menor desarrollo relativo como el Ecuador? Las posibilidades de aplicación del TED, según este trabajo, estarían en función de: lograr mayores compromisos por parte de los países desarrollados, especialmente para el desmantelamiento de sus subsidios y ayudas internas a los bienes agrícolas; poner en marcha el Programa de Cooperación Hemisférica, dirigido a lograr una fuerte vinculación entre las políticas comerciales y las políticas de competitividad, y lograr flexibilidad para los países en desarrollo en el cumplimiento de sus obligaciones. Mientras que, debido a la redefinición que ha sufrido el TED en la mayoría de acuerdos de los noventa, la investigación concluye que se hace indispensable definir una ?agenda positiva?, es decir propositiva y coherente con la situación actual. 
650 0 |a Alca  |9 4968 
650 0 |a Integración económica  |9 877 
650 0 |a Integracion regional  |9 819 
650 0 |a Comercio internacional  |9 11939 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160520  |q 1.00  |r 2  |t si13081  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 382 PRIMER PISO  |z 2016-60-52 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si13081-cdj.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |r marlene.quinde@ucuenca.edu.ec 
999 |c 137334  |d 137334