A (re)distribuir! Ecuador para todos

Sobresalen los resultados alcanzados en el Ecuador en la pobreza y redistribución de la riqueza en el quinquenio de la Revolución Ciudadana. En la literatura especializada aparecen varias maneras de medir la pobreza: las coyunturales (por ingresos y consumo), las estructurales (necesidades básicas i...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Serrano Mancilla, Alfredo (coordinador)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Discusión
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 si13105
005 20230308221543.0
008 016052|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789942072566 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 351 
245 |a A (re)distribuir! Ecuador para todos  |c Coordinador Alfredo Serrano Mancilla  |h imp 
264 |a Quito  |b SENPLADES  |c 2011 
300 |a 404 páginas:  |b ilu  |c 23.5 cm 
490 |a Discusión 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a I.¿Por qué (Re) Distribuir? 1. La Equidad de la Economía: disputando la justicia distributiva 2. "Goodbye" pobretología, bienvenido ricatología; estimación de la línea de riqueza a partir de la línea de pobreza del Ecuador II. (In)equidad en Ecuador: ¡de dónde partimos? ¿A dónde vamos? 3. Desigualdad en Ecuador 4. La Pobreza en el Ecuador, 2005-2010 5. Desigualdad Subjetiva 6. Desigualdad y Participación III. Distribuir y Redistribuir los Medios de Producción 7. Democratizar la tenencia de la tierra como una estrategia alternativa 8. Redistribuyendo el agua 9. La desigualdad en la educación en Ecuador 10. Desigualdad en el acceso al crédito IV. Redistribuir Mediante Políticas Monetarias 11. ¿Quiénes (no) pagan los impuestos en Ecuador? 12. Impuesto a la Renta de Personas naturales en relación de dependencia: un análisis desde la equidad 13. Impuesto sobre el Valor Añadido: efectos sobre desigualdad y la pobreza 14. Impuesto a la Renta de Sociedades 15. Impuesto a la salida de divisas, ¿a quién beneficia? V. Los Subsidios y los Subsidiados 16. Desigualdad de los subsidios a la electricidad VI. Redistribuir desde la Economía Social y Solidaria 17. Equidad y Políticas Sociales 18. Análisis Redistributivo del gasto social en el Ecuador 
520 3 |a Sobresalen los resultados alcanzados en el Ecuador en la pobreza y redistribución de la riqueza en el quinquenio de la Revolución Ciudadana. En la literatura especializada aparecen varias maneras de medir la pobreza: las coyunturales (por ingresos y consumo), las estructurales (necesidades básicas insatisfechas). También se conoce a estas medidas como objetivas. Hay otra forma de medir la pobreza: de forma subjetiva. Esta consiste en consultar a los hogares e individuos si se autodefinen o perciben como pobres. En Ecuador, en los últimos cinco años, la economía ha crecido. Se ha generado mayor riqueza. Una responsabilidad ética es profundizar su distribución y redistribución. En 2011, según la encuesta nacional de empleo y desempleo urbana y rural (ENEMDUR) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la pobreza total medida por ingresos (las personas con menos de 2.3 dólares diarios), fue de 28.6%, mientras en 2006 fue de 37.6%, es decir tuvo una caída de 9 puntos porcentuales. Coincide con estos logros el reciente informe ?Pobreza, desigualdad y percepciones sobre el mundo del trabajo en América Latina?, difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en el 20111 . Hay otro éxito sustantivo: la pobreza nacional rural cayó de 60.6% a 50.9% en el mismo período. No obstante, mientras haya un solo pobre, nadie puede sentirse satisfecho. 
653 |a ADMINISTRACION PUBLICA 
650 |a Equidad economica  |9 306016 
650 |a Medios produccion  |9 306017 
650 |a Economia social  |9 7692 
700 1 |a Serrano Mancilla, Alfredo  |e coordinador  |9 306018 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20160520  |q 1.00  |r 2  |t si13105  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 351 PRIMER PISO  |z 2016-60-52 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si13105-cdj.jpg 
942 |0 1 
999 |c 137345  |d 137345