Repartos y rebeliones: Túpac Amaru y las contradicciones de la economía colonial /
Cuando en el Perú se piensa sobre la ruptura del pacto colonial la figura que inmediatamente se evoca es la de Tupac Amaru. Con razón o sin ella, el cacique de Tungasuca y las movilizaciones lideradas por otros jefes menores constituyen así la preocupación central de la historiografía de este períod...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Kit |
Language: | Spanish German |
Published: |
Lima:
Instituto de Estudios Peruanos,
1980.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Estudios Históricos,
|
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nac a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20240113063623.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 016052s1980 pe aaaagr|||||||1|||spa|a | ||
999 | |c 137362 |d 137362 | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 1 | |a spa |h ger | |
082 | 0 | |2 22 |a 338 |c 121988 | |
100 | 1 | |a Golte, Jürgen. |9 213607 |e autor | |
240 | 1 | |a Warenverteilung und Bauernrebellionen im Vizekönigreich Peru (1751-1783). |l Germany | |
245 | 0 | 0 | |a Repartos y rebeliones: |b Túpac Amaru y las contradicciones de la economía colonial / |c Jürgen Golte, traducción de Carlos Degregori Caso. |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Lima: |b Instituto de Estudios Peruanos, |c 1980. | |
300 | |a 256 páginas: |b ilu |c 20.5 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | |a Estudios Históricos, |n 6 | ||
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 1 | |a Desarrollo del comercio de la producción -- Economía y sociedad -- Sistema de reparto mercantil -- Protesta contra los repartimientos mercantiles -- Fin del sistema de repartimientos mercantiles y crisis de la economía virreinal. | |
520 | 3 | |a Cuando en el Perú se piensa sobre la ruptura del pacto colonial la figura que inmediatamente se evoca es la de Tupac Amaru. Con razón o sin ella, el cacique de Tungasuca y las movilizaciones lideradas por otros jefes menores constituyen así la preocupación central de la historiografía de este período. Después del libro clásico que Boleslao Lewin dedicara a Tupac Amaru en 1957[8], diversos estudios recientes han contribuido a un mejor conocimiento de la hoguera revolucionaria que encendiera el gran rebelde. Gran parte de ellos han sido reunidos, precedidos de una inteligente introducción, en un volumen editado por Alberto Flores Galindo bajo el título de Tupac Amaru II, (Lima, INC, 1976), mientras que Scarlett O?Phelan, después de haber listado la mayor parte de las rebeliones indígenas del siglo XVIII, está terminando una importante tesis sobre este mismo problema. | |
650 | 1 | 0 | |a Economía |9 2331 |
650 | 2 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |a Economía |x historia |9 249925 |
650 | 2 | 0 | |a Economía |z Perú |9 249926 |
700 | 1 | |9 244171 |a Degregori Caso, Carlos. |e traductor | |
852 | |a UC-CDJBV |f Donación |l 1 |m General |p 20160523 |q 1.00 |r 2 |t si13154 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 338 PRIMER PISO |z 2016-60-52 | ||
856 | |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si13154-cdj.jpg | ||
942 | |c CR |2 ddc |z vanessa.morales@ucuenca.edu.ec |