Summary: | En el Perú de la última década han ocurrido cambios sustantivos en el pensamiento sobre la sociedad peruana y su historia. Este cambio es visible en todas las disciplinas sociales, pero de manera particular son el análisis económico y la investigación histórica las que han alcanzado logros importantes. La Economía ha dejado de ser, en las obras de sus mejores cultores, esa vaga meditación decimonónica o ese crudo ejercicio de contabilidad de boticario, mientras que los trabajos en el campo de la historia empiezan por fin a alcanzar un nivel mínimo de seriedad. Lo que antes era el resultado de una que otra mente particularmente lúcida, la concepción que hoy se tiene de la historia y del trabajo del historiador es compartida por un grupo más vasto. Interesa, por consiguiente, examinar dónde se han producido estos cambios, no sólo por una necesidad académica de establecer un balance responsable sino también porque es indispensable subrayar los contornos que está adquiriendo la nueva conciencia que la sociedad peruana tiene de su pasado. La práctica de la historia en el Perú, más que de cualquier otra disciplina social, es parte de un combate continuo por el rediseño del pasado de la sociedad peruana y por la destrucción de la amnesia colectiva que la clase dominante impuso sobre los oprimidos.
|