Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento

Autonomías y emancipaciones parte de la necesidad de entender las luchas sociales, sus propuestas, logros y dificultades en Nuestra América considerando sus propias especificidades. Considera necesario ir mas allá de las teorías convencionales que sostienen la investigación sobre movimientos sociale...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zibechi, Raúl
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Transformación Global
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 si13510
005 20230308221601.0
008 016060|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789972834257 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 322.4 
100 1 |a Zibechi, Raúl  |9 102295 
245 |a Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento  |c Raúl Zibechi  |h imp 
264 |a Lima  |b Universidad Mayor de San Marcos  |c 2007 
300 |a 314 páginas:  |c 22.5 cm 
490 |a Transformación Global 
500 |a http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/19558/original/Autonomias_y_emancipaciones.pdf?1383563096 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Autonomías y emancipaciones parte de la necesidad de entender las luchas sociales, sus propuestas, logros y dificultades en Nuestra América considerando sus propias especificidades. Considera necesario ir mas allá de las teorías convencionales que sostienen la investigación sobre movimientos sociales. Para ello, Raúl Zibechi analiza al movimiento social desde lo que considera su esencia: el movimiento mismo. Tomando literalmente la idea de movimiento, sugiere que los movimientos sociales surgen desde la negación de individuos y grupos de personas de quedarnos quietos en el sitio que la historia nos ha designado. Este rechazo a ser objetos del orden social nos convierte en sujetos profundamente políticos, y nos permite iniciar la difícil construcción de otros mundos posibles. Con una visión impresionantemente panorámica y comprometida, Zibechi nos muestra que justo esto ha pasado en América Latina desde el final de los ochenta tras el colapso de los proyectos populares influenciados por el llamado «socialismo realmente existente», el fracaso de los populismos y la ofensiva neoliberal: los/as marginalizados/as empezaron a moverse, como quedó claro desde el Caracazo y los levantamientos indígenas en Ecuador y Bolivia. 
653 |a CIENCIA POLITICA 
650 |a Estado  |9 287 
650 |a Grupos organizados  |9 306045 
650 |a Movimientos sociales  |9 1137 
650 |a America latina  |9 878 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k diana.fajardo  |l 1  |m General  |p 20160608  |q 1.00  |r 2  |t si13510  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 322.4 PRIMER PISO  |z 2016-60-60 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si13510-cdj.jpg 
942 |0 1 
999 |c 137460  |d 137460