|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
si13544 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308221602.0 |
008 |
016060|1979 mx |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9684110090
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 330.122
|
100 |
1 |
|
|a Mandel, Ernest.
|d 1923-1995
|9 12096
|
245 |
|
3 |
|a El capitalismo tardío
|c Ernest Mandel. Traductor Manuel Aguilar Mora
|h imp
|
246 |
1 |
|
|a Der Späkapitalismus
|
264 |
|
|
|a México
|b Ediciones Era
|c 1979
|
300 |
|
|
|a 575 páginas:
|c 19 cm
|
490 |
|
|
|a El hombre y su tiempo
|n no. 1
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el capitalismo adquirió unos perfiles sensiblemente diferentes a los que había tenido no sólo en la época de Marx, sino también en la preguerra. Los cambios que había experimentado el sistema exigían un análisis global de la forma concreta que había adquirido el modo de producción capitalista, pero la parálisis de la teoría provocada por el estalinismo y los errores en que había incurrido el marxismo occidental impedían tal tarea. Ernest Mandel cambió esta situación. Retomando la metodología y las categorías fundamentales utilizadas por Marx e incorporando los avances teóricos y la experiencia práctica producidos hasta entonces realizó una interpretación del capitalismo posterior a la Segunda Guerra Mundial, el «capitalismo tardío», que sin duda ha supuesto un avance considerable para el marxismo. En las páginas que siguen, se analizarán las características fundamentales de la economía política marxista de Ernest Mandel y los aspectos más importantes de su teoría del capitalismo tardío.
|
650 |
|
0 |
|a Capitalismo
|9 261
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20160609
|q 1.00
|r 2
|t si13544
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 330.122 PRIMER PISO
|z 2016-60-60
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si13544-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|
999 |
|
|
|c 137466
|d 137466
|