Familia, trabajo y género: un mundo de nuevas relaciones

Cinco científicas sociales examinan evidencias empíricas acerca de los efectos directos o indirectos de los cambios demográficos y socioeconómicos sobre la formación, disolución y estructura familiar y sobre la organización doméstica, y finalmente, acerca de los cambios en las concepciones de la fam...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Wainerman, Catalina (compiladora)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Sociología
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231219135442.0
008 016060|2003 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 950-557-550-5 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 306.8 
245 |a Familia, trabajo y género: un mundo de nuevas relaciones  |c Compiladora Catalina H. Wainerman  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Fondo de Cultura Económica  |c 2003 
300 |a 227 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Sociología  |p Fondo de Cultura Económica 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Estudios culturales -- Familia y estudios de género -- Familia -- Estudios culturales -- Familia y estudios de género -- Estudios de género -- Sociología -- Sociología y cultura. 
520 3 |a Cinco científicas sociales examinan evidencias empíricas acerca de los efectos directos o indirectos de los cambios demográficos y socioeconómicos sobre la formación, disolución y estructura familiar y sobre la organización doméstica, y finalmente, acerca de los cambios en las concepciones de la familia, la unión conyugal y la vida en pareja, la maternidad y la paternidad. Los temas tratados son de máxima actualidad. Por una parte, la disminución desde comienzos de los ochenta en Buenos Aires de los hogares de tipo patriarcal, con un padre-esposo proveedor económico único y una madre-esposa ama de casa, frente a la expansión de las parejas conyugales de dos proveedores económicos; el aumento de las parejas conyugales en las que el tiempo de trabajo extradoméstico, el ingreso o el nivel de escolaridad de las mujeres iguala o supera el de sus maridos. Por otra parte, cómo toman las mujeres decisiones respecto de trabajar y cómo articulan su trabajo con la maternidad y la vida doméstica, cómo se complementan las actividades económicas de ambos cónyuges y de qué modo se distribuyen las tareas domésticas y el cuidado de los hijos. Cómo se definen y adquieren los papeles genéricos. En qué medida coinciden o no las visiones de los varones y de las mujeres sobre la división del trabajo por género. El objetivo del libro es contribuir al diseño e implementación de políticas públicas para enfrentar las consecuencias que para el bienestar de las mujeres y los niños, y también el de los varones, ocasiona la tensión entre la familia y el trabajo que atraviesan cada vez más hogares. 
650 0 |a Cultura e instituciones  |9 123647 
650 7 |a Familias  |9 107 
650 0 |a Matrimonio  |9 1229 
650 0 |a Aspectos economicos  |9 47743 
650 7 |a Relaciones familiares  |9 2042 
700 1 |a Wainerman, Catalina  |e compiladora  |9 95332 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160609  |q 1.00  |r 2  |t si13555  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 306.8 ESTANTERIA CERRADA  |z 2016-60-60 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si13555-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |r bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec 
999 |c 137471  |d 137471