|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
115644 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308221614.0 |
008 |
016072|2015 ag |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-987-1220-73-1
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 305.56
|
100 |
1 |
|
|a Wacquant, Loïc.
|d 1960-
|9 62443
|
245 |
|
4 |
|a Las dos caras de un gueto
|c Loïc Wacquant. Traductores Marcos y Bertrand Borgo Sallabardenne, Moisés Silva, Gabriela Udaldini y Julia Varela
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|b 1a reimpresión
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Siglo Veintuno
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 224 páginas:
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Sociología y Política
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Aunque las ciencias sociales han hecho un uso extenso de la palabra gueto como un término descriptivo, no han logrado forjar un concepto analítico robusto del mismo, y en vez de eso se han apoyado en las ideas populares aceptadas en cada época en la sociedad que se está examinando. Este artículo construye un concepto relacional del gueto como un instrumento de encierro y control de dos caras, apoyándose en la historiografía de la diáspora judía en la Europa del renacimiento, la sociología de la experiencia negra norteamericana en las metrópolis fordistas y la antropología de los excluidos por motivos étnicos en Asia Oriental.
|
650 |
|
0 |
|a Gueto
|9 229910
|
650 |
|
0 |
|a Grupos sociales
|9 4929
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20160726
|q 26.00
|r 2
|t 115644
|w Maestría
|y 8689968
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 305.56 PRIMER PISO
|z 2016-60-72
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/115644-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 137537
|d 137537
|