520 |
3 |
|
|a Contenido Estudios Soberanía, representación e Independencia en Caracas, 1808-1811, por Inés Quintero Los cabildos antioqueños ante la crisis monárquica, 1808-1812, por Rodrigo García Estrada La participación popular en la Independencia de Nueva Granada según la historiografía reciente. Un balance, por Rigoberto Rueda Santos "Habiendo roto el freno de la obediencia". Participación indígena en la insurgencia de Quito, 1809-1812, por Pablo Ospina Peralta La contrarrevolución del virrey Abascal: Lima, 1806-1816, por Juan Luis Orrego Penagos Debates Sé que vienen a matarme: el mal uso de la Historia, por Enrique Ayala Mora Del documento fotográfico a la fotografía documental, por María Fernanda Troya Entrevista ¿Cómo conmemorar la Independencia? Diálogo con los historiadores Tatiana Hidrovo, Carlos Landázuri, Ana Luz Borrero, Enrique Ayala y Ángel Emilio Hidalgo Mesa redonda Los archivos históricos en el Ecuador. Un balance El Consejo Nacional de Archivos: análisis de su estructura y funcionamiento, por Ramiro Ávila Paredes El inventario del patrimonio documental en Ecuador, por Lucía Moscoso Cordero Pasado y presente de los archivos históricos en Ecuador, por Guillermo Bustos Los archivos administrativos: génesis de los documentos históricos y patrimoniales, por Jorge Yépez Cruz Solo libros/reseñas Juan Marchena y Manuel Chust, edits., Por la fuerza de las armas. Ejército e Independencia en Iberoamérica, por Pablo Ospina Peralta Carmen Fernández y Alfredo Costales, Arte colonial quiteño. Renovado enfoque y nuevos actores, por María Elena Bedoya Enrique Ayala Mora, Segundo Moreno, Guillermo Bustos Rosemarie Terán y Carlos Landázuri, Manual de Historia del Ecuador, por Tatiana Hidrovo
|