Revista CEPAL: Panorama de la inserción internacional de América Latina y El Caribe 2010-2011

A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- a...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Authors: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (autor), Organización de las Naciones Unidas (autor)
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/si5982.pdf

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308223205.0
008 011121|2011 cl |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789213234563 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 330.598  |b N12r 
110 2 |a Comisión Económica para América Latina y el Caribe.   |g CEPAL  |e autor  |9 51003 
245 |a Revista CEPAL: Panorama de la inserción internacional de América Latina y El Caribe 2010-2011  |c Naciones Unidas, CEPAL 
264 |a Santiago de Chile  |b Naciones Unidas  |c Septiembre 2011 
300 |a 135 páginas:  |b tab  |c 27 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
362 |a (septiembre de 2011) 
500 |a PDF, contiene revista completa 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- afectó las cadenas de suministro global en la industria. Ya iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba el efecto de estos factores, se reavivaron las inquietudes por los temores de incumplimiento (default) en Grecia, Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economías europeas de mayor tamaño. A fines de julio, las enormes dificultades para lograr un acuerdo legislativo sobre el límite de la deuda pública en los Estados Unidos agregaron una nueva dosis de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros. La rebaja en la calificación de la deuda soberana de los Estados Unidos, hecho inédito en la historia, y las débiles tasas de crecimiento económico han acentuado la incertidumbre ya existente. Los niveles de volatilidad e incertidumbre vuelven a rangos preocupantes. Luego del acuerdo en el Congreso estadounidense sobre el límite a la deuda pública y del segundo conjunto de medidas de apoyo a Grecia por parte de Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI), una marcada volatilidad se ha apropiado de las principales plazas bursátiles, con caídas parecidas a las ocurridas en importantes crisis financieras previas. Otra causa de la volatilidad se relaciona con el estancamiento económico de la zona del euro en el segundo trimestre de 2011, inclusive en las economías principales (Alemania y Francia). 
650 0 |a Economía mundial  |9 12025 
650 |a Insercion internacional  |9 207055  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Economía latinoamericana  |9 10112  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Competitividad  |9 19181  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Crisis y convergencia  |9 208982  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Comercio sur-Sur  |9 208983  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Revista cepal  |9 185374  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Comisión Económica para América Latina  |9 243288  |2 UCuenca-cdrjbv 
710 2 |a Organización de las Naciones Unidas.  |g ONU  |e autor  |9 11990 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20111215  |q 1,00  |r 2  |t si5982  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 330.598 N12r TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/si5982.pdf  |z 2011-11-21 
856 |a www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08940.pdf  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/si5982.pdf 
942 |c SER  |2 ddc 
999 |c 143734  |d 143734