|
|
|
|
LEADER |
00000nss a2200000 a 4500 |
001 |
si1819 |
005 |
20231128141030.0 |
008 |
012112| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
|
|
|a Herrera Jaramillo, María Isabel
|9 308401
|
245 |
|
|
|a Diagnóstico de asma en pacientes pediátricos mediante la medición de óhido nítrico inhalado y espirometría /
|c María Isabel Herrera Jaramillo y Franz Guerrero,
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad Católica de Cuenca
|c ene-jun 2012
|
300 |
|
|
|a páginas: 59-66
|b ilu
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
490 |
|
|
|a Panorama médico
|n v 6, (enero 2012)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El asma es un proceso crónico inflamatorio de la vía aérea, que que funcionalmente se caracteriza por presencia de hiperactividad bronquial y clínicamente se expresa por episodios recurrentes de sibilancias, tos y dificultad para respirar. La intensidad y frecuencia de los síntomas viene determinada por el grado de inflamación y obstrucción bronquial existente. Esta obstrucción bronquial existente. Esta obstrucción es, característicamente, reversible. El diagnóstico inicial de asma es clínico: presencia de síntomas o historia familiar de presencia de síntomas y atopía. Con el fin de identificar de manera precoz el fenotipo atópico es fundamental evaluar la atopía personal, la atopía en padres y determinar la sensibilización a alérgenos alimentarios y respiratorios. Es necesario realizar al inicio el análisis de sangre y pruebas alérgicas cutáneas frente a los antígenos más comunes o a los sospechados por el interrogatorio. Una radiografía de tórax es recomendable realizar al principio del estudio para establecer un diagnóstico diferencial con otras potenciales enfermedades respiratorias que cursan con síntomas similares. No obstante, a pesar de los múltiples estudios ninguno de ellos es específico para el diagnóstico de asma. En la actualidad, se dispone de métodos específicos en unidades especializadas en asma, como la determinación del número de eosinófilos en el esputo inducido de óxido nítrico, para medir el grado de inflamación de las vías aéreas inferiores.au
|
650 |
1 |
|
|a Asma-Diagnostico
|9 285435
|
650 |
1 |
|
|a Oxido nitrico
|9 280777
|
700 |
|
|
|a Guerrero R., Franz
|9 308427
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20121129
|q 1
|t si1819
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2012-21-12
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 146335
|d 146335
|