|
|
|
|
LEADER |
00000nss a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308223815.0 |
008 |
013012|2012 sz |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 340.05
|b O29r
|
110 |
2 |
|
|a Organización Internacional del Trabajo.
|9 58084
|
245 |
|
0 |
|a Revista Internacional del Trabajo
|c Oficina Internacional del trabajo Ginebra
|h imp
|
264 |
|
|
|a Reino Unido
|b Oficina Internacional del trabajo Ginebra
|c Septiembre 2012
|
300 |
|
|
|a 154-314 páginas:
|c 24 cm
|
362 |
|
|
|a vol. 131, no. 3 (septiembre 2012)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se analiza aquí la evolución del concepto de discriminación en el derecho laboral internacional en relación con el fenómeno socioeconómico de la desigualdad en el trabajo. La no discriminación, principio jurídico inicialmente restringido que exigía la igualdad de trato para toda persona en situaciones similar, ha ido ampliándose para incluir primero la discriminación indirecta resultante de normas y prácticas aparentemente neutral, y después la desigualdad laboral impuesta a ciertos grupos por factores estructurales mercado de trabajo, familia y colectividad. Por último, la legislación antidiscriminatoria converge ahora con iniciativas jurídicas contra la desigualdad socieconómica y loa pobreza de determinados sectores de población.
|
650 |
|
|
|a Revista internacional del trabajo
|9 210164
|
650 |
|
|
|a Empleo
|9 2241
|
650 |
|
|
|a Trabajo
|9 2242
|
650 |
|
|
|a Remuneración
|9 66589
|
650 |
|
|
|a China
|9 1210
|
650 |
|
|
|a Sudafrica
|9 210306
|
650 |
|
|
|a Brasil
|9 224
|
650 |
|
|
|a India
|9 10729
|
650 |
|
|
|a Republica de correa
|9 210307
|
650 |
|
0 |
|a Norma laboral
|9 54174
|
650 |
|
|
|a Salario
|9 11898
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|k epenafiel
|l 1
|m General
|p 20130125
|q 1,00
|r 2
|t si6689
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 340.05 O29r TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2013-30-12
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 146371
|d 146371
|